Internacional

Colombia frente a la ONU: entre la transgresión y el ridículo

Por: Consuelo Ahumada

Si hubiera que describir en pocas palabras la proyección internacional de la política de Iván Duque en año y medio de su mandato, habría que destacar dos rasgos. El primero, su disputa permanente, cuando no franco enfrentamiento, con las Naciones Unidas y sus agencias en Colombia, en especial en cuanto a los derechos humanos y la implementación del Acuerdo Final con las antiguas FARC. El segundo, el esmero con el que el Presidente acoge las imposiciones de Trump y le reitera una y otra vez, mediante acciones y palabras, su disposición a convertirse en su aliado principal en una región tan convulsionada como América Latina.

El informe final de auditoría de la OEA sobre las elecciones en Bolivia plantea más preguntas sobre su propio trabajo de las que responde, concluye el análisis del CEPR

Washington, DC - El informe final de auditoría de la Organización de los Estados Americanos sobre las elecciones del 20 de octubre en Bolivia parece tener la intención de "justificar las afirmaciones de fraude sin sustento divulgadas por la organización", identifica el análisis preliminar del Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR). El análisis del CEPR, realizado por el investigador principal asociado, Jake Johnston, constituye una revisión inicial por parte del CEPR del informe de auditoría de la OEA; mientras se planea llevar a cabo un análisis más completo que será publicado más adelante. Si bien el informe de la OEA no menciona por su nombre al análisis anterior del CEPR sobre los resultados electorales, sí incluye lo que claramente pretende hacer referencia a él.

¿Cuál es el interés de los gringos en Sonora: el narco o el litio?

Por: ZÓSIMO CAMACHO

¿A poco Estados Unidos permanecerá al margen de la mayor explotación de litio del mundo? ¿Aun cuando este yacimiento se encuentra a unos cuantos kilómetros allende su frontera sur? Hoy por hoy el mayor depósito de litio del planeta en proceso de ser explotado se encuentra en Sonora, México, casualmente por el rumbo donde fueron masacrados mujeres y niños de la familia LeBarón.

La OEA ayudó a llevar a Bolivia a la crisis y posibilitó un golpe militar

Por: Kevin Cashman

El 10 de noviembre, el presidente boliviano Evo Morales fue derrocado en un golpe militar. Las protestas cada vez más violentas que pedían la salida de Morales habían sacudido el país durante tres semanas, después de las disputadas elecciones presidenciales. Las fuerzas policiales de las principales ciudades se declararon en motín, lo que provocó un caos aún mayor. Finalmente, el alto mando militar insistió en que Morales renunciara. Lo hizo y luego, ante amenazas de muerte, huyó a México, donde el gobierno de Andrés Manuel Lopéz Obrador le ofreció asilo.

Manifestantes anti austeridad en Ecuador ganan algunas concesiones, pero es poco probable que eviten más disturbios o represión.

Por: Mark Weisbrot

El lunes, el gobierno de Ecuador llegó a un acuerdo con los líderes de las protestas que han sacudido el país durante las últimas dos semanas. El acuerdo, que incluyó a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), es un repliegue para el gobierno del presidente Lenín Moreno y una victoria para los manifestantes.