Colombia y el mundo atraviesan por un de cruce de caminos en medio de grandes tensiones sociales y económicas que bien podrían conducir, según el rumbo que se siga, a un mejoramiento sustancial de la situación de las gentes, o al ahondamiento de las calamitosas condiciones de vida.
Es inocultable el enorme descontento con la crisis social que golpea a más del 70% de los colombianos y con la falta de respuestas efectivas del Estado.
El problema no es la impresión [de dinero]; el problema es a quién beneficia la operación [emisión].
La industrialización propuesta por el FMI vuelve a aparecer el Estado como agente principal, sin que por supuesto haya una autocrítica por haber llevado a estos países al desmantelamiento del aparato estatal.
"Déjame decirte algo: si yo fuera presidente de la República y me ofrecieran 'Brasil puede ingresar a la OTAN', no querría".
Hoy es más claro que nunca que la llamada izquierda europea, sea de partidos socialdemócratas, socialistas, y aun trotskistas y comunistas, como en Francia, todos defienden a sus gobiernos capitalistas, imperialistas y antiobreros.
(...) cuanto más se prolongue el conflicto, este tema será más relevante en la producción de estos diminutos pero indispensables elementos de tecnología y la industria que los fabrica se verá seriamente afectada.
Ante la agresión rusa a Ucrania, Estados Unidos y sus aliados han preferido escalar la guerra que propiciar salidas diplomáticas.
Piketty y Stiglitz descuidan aspectos fundamentales de la economía política, como que la competencia conlleva crisis y la crisis significa destrucción del capital, desempleo y deterioro del salario, lo que agudiza la contradicción entre el trabajo y el capital.
Si los municipios capturan la plusvalía ordenada en la 388/97 y la dirigen a los 7 objetivos que ordena la ley, estamos ante una revolución sin precedentes en Colombia.
Todos los caminos hacia la participación económica y social pasan ahora por el terreno institucional del capitalismo de vigilancia
Sería lógico transitar rápido y en paz hacia el uso de las energías renovables; solar, de las mareas, del hidrógeno azul, eólica, antes de que se desaten desastres irreversibles creados y fomentados por la estrategia devastadora del gran capital financiero.
Pareciera entonces que la violencia no pierde vigencia y con ella todos sus males; es cotidiana, es amigo, es padre, es conductor, es docente, es jefe, es ejército, es presidente, es nazi, es patriarcado.
Hagamos que nuestro viaje en el tren de este año 2022 y siempre, tenga significado, que haya valido la pena.
El mundo había albergado desde sus principios un espacio para todos. De repente, la puerta se abrió y fui a dar adentro.
Cuando el astro inició el dibujó de su sombra, comprobaron que el “norte” de la brújula no era el norte, pero lo peor era no saber a qué se debía el fenómeno.
La vida de la familia Cabrera se entrelaza con acontecimientos claves de la historia mundial y nacional.
Es por eso que, para mí, este trabajo histórico de la profesora de la Universidad Javeriana Edilma Marlén Suárez fue una revelación.
El texto del profesor Juan Guillermo Gómez es un esfuerzo importantísimo porque intenta divulgar un tema complejo de manera accesible, seria y rigurosa.
Te quitaron la vida por defenderla / con las armas letales de la danza / la sonrisa la voz la mirada libre.