El nuevo paradigma de la protesta social, la unidad y el cambio en Colombia.
Por: Mauricio Vargas González
14-julio-2021.
Por: Mauricio Vargas González
14-julio-2021.
Por: Consuelo Ahumada
El rescate de Avianca es la última medida del gobierno en la cascada donde cada una supera a la anterior en indolencia y cinismo.
Por: Luis I. Sandoval M.
Tomado de El Espectador.
Por: Miguel Ángel Urrego
La visita del presidente mexicano a su homólogo estadounidense Donald Trump ha demostrado las prioridades políticas y económicas de Andrés Manuel López Obrador y su férrea defensa del neoliberalismo, más allá de su aparente discurso de izquierda.
Por: Ivonnet Tapia Gómez*
El debate del Acto Legislativo de la Región Metropolitana que reformó el artículo 325 de la Constitución Política no contó con la real y efectiva participación de las comunidades, Concejos Municipales, Consejos Territoriales de Planeación, Organizaciones Sociales, Ambientales y Comunitarias, lo cual va en contravía de la misma Constitución Política. En este punto vale precisar que abrir espacios para la participación (como los dos foros que se organizaron por el Congreso) no es lo mismo que darle poder a la ciudadanía para decidir, como si lo es la Consulta Ciudadana o Consulta Popular.
Por: Sonia Liliana Vivas Piñeros*
El grado de naturalización de ese maltrato se evidencia, por ejemplo, en un comportamiento reportado una y otra vez, por todas las encuestas sobre violencia de género en el ámbito doméstico: cuando la pregunta es colocada en términos genéricos: “¿Usted sufre o ha sufrido violencia doméstica?”, la mayor parte de las entrevistadas responden negativamente. Pero cuando se cambian los términos de la misma pregunta nombrando tipos específicos de maltrato, el universo de las víctimas se duplica o triplica. Eso muestra claramente el carácter digerible del fenómeno, percibido y asimilado como parte de la “normalidad” o, lo que sería peor, como un fenómeno “normativo”, es decir, que participaría del conjunto de las reglas que crean y recrean esa normalidad (Segato, 2003; p. 3).
Por: Miguel Ángel Urrego*
El mundo en la última década había sido testigo de un resurgimiento de las extremas derechas. Este fenómeno político se explica por una gran variedad de hechos entre los cuales se destaca la crisis económica, los efectos de la globalización neoliberal, el auge de movimientos religiosos fundamentalistas, conflictos armados que se extienden en el tiempo y generan grandes migraciones en busca de refugio y el debilitamiento de los movimientos antisistémicos. Expliquemos brevemente alguno de estos hechos.
Por: Genaldo Rodríguez Barbosa
Entre los factores que determinan la crisis del capitalismo está el modelo económico prohijado desde los años 70 y 80 del siglo XX por el Estado, presentado como el modelo sinigual para el desarrollo de las naciones que condujo al desmonte del Estado intervencionista, y puesta en marcha del modelo económico neoliberal cuyos resultados hoy no son más que la profundización de las desigualdades