La Corrupción en Colombia y la Captura del Estado.

Por: Carlos Julio Giraldo Medellín (1)

Los recientes casos de corrupción que se han conocido, siendo el de Reficar el último de ellos, permiten señalar que en la vigencia del modelo neoliberal, –iniciado a finales de los años ochenta durante la administración Barco, hasta la actualidad–, este fenómeno, lejos de acabarse, se fortalece cada día más, saliéndose de las cínicas “justas proporciones” que señalaba Julio César Turbay, expresidente del país y abuelo del secretario de gobierno de Peñalosa.

Inconformidad en Venezuela ¿habrá tiempo para la rectificación?

Por: Luis Daniel Terán.

El 6 de diciembre en Venezuela se confirmó lo que todas las encuestas daban por hecho: que la oposición en Venezuela iba a ganar por un margen amplio las elecciones parlamentarias. Según los resultados oficiales, la Mesa de Unidad Nacional obtuvo 7.726.066 votos y un total de 109 escaños y tres más en disputa, luego de que sectores afectos al gobierno impugnaran las curules de tres diputados. Por otro lado, el sector oficialista “El Gran Polo Patriótico”, obtuvo 5.622.844 votos y un total de 55 diputados. Sin duda esto fue un gran golpe para el gobierno, el que desde la llegada de la revolución bolivariana solo había experimentado una derrota en el año 2007. Un fuerte revés, si se analiza la importancia de la Asamblea Nacional en la estructura del Estado y que es corroborada en las funciones que le da la constitución de Venezuela en su título V.