A propósito de la Cátedra de la Paz (II).
Por: Carlos Julio Giraldo Medellín(1).
Si vis pacem para pacem (si quieres la paz, prepárate para la paz)
Por: Carlos Julio Giraldo Medellín(1).
Si vis pacem para pacem (si quieres la paz, prepárate para la paz)
Por: Arturo Neira Gómez (1).
"…Maldice no tener nada, a veces ni propósitos de luchar contra la podredumbre, solo el deseo de quedarse ahí para siempre, tendido en el tablado.” (Palabras traídas de La Noche de tu Piel, novela del escritor Benhur Sánchez Suárez; Plaza y Janes, 1979, pág. 66.)
En el año 2000, despuntando el nuevo milenio, un grupo de intelectuales y líderes políticos identificados en la necesidad de construir un país soberano y democrático y preocupado por la suerte de la población que sufre a diario las carencias y riesgos del atraso, puso en marcha una idea editorial que se tradujo en la constitución de un centro de estudios y de una revista, Nueva Gaceta.
La publicación fue adquiriendo cuerpo y cobertura como lo ponen de presente las quince ediciones y el alcance nacional e internacional que tuvo, las entrevistas logradas como aquella con el Nobel Saramago o con Samir Amin en África, además de los estudios que se hicieron para sustentar los textos publicados.
En el año 2010 se lanzó el último número pues la situación financiera llegó a un punto insostenible, lo que obligó a posponer indefinidamente el número quince que quedó listo para ser enviado a imprenta.
Con el nuevo siglo fue tomando fuerza la publicación de libros, revistas y trabajos virtuales, no impresos, y la difusión de la información así hecha a través de internet.
Es por esa historia que buena parte de quienes participamos en la que hoy podemos llamar la etapa impresa hemos decidido lanzar una nueva época de Nueva Gaceta, ahora virtual. La idea rectora es la misma, aglutinar a líderes políticos e intelectuales en torno a una publicación en la cual se expresen los puntos de vista democráticos, de defensa de lo nacional y en pro del bienestar de la población.
A tono con las exigencias del nuevo medio, la periodicidad de NG, o si se quiere con algo más de precisión, la frecuencia de renovación de la página virtual será a tono con las exigencias y posibilidades de este medio para ofrecer así análisis de actualidad.
Las personas que hemos invitado a participar en esta nueva época tendrán a su cargo, como punto de arranque, una columna en la cual abordarán los temas de su predilección. A medida que vayamos consolidando el equipo iremos creando secciones y actividades que permitan dar mayor cobertura y profundidad a las publicaciones de Nueva Gaceta.
Invitamos a los lectores a unirse a este esfuerzo editorial independiente ayudándonos a difundir la página a través de los muchos sistemas hoy puestos a disposición para la masificación de la información.
Consuelo Ahumada – Directora
Pascual Amézquita - Editor
Por: Paola Cervera Quintero.
Reseña del libro Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el caribe colombiano.
Por: UAN de Yezid García.
El monopolio CLARO (antigua COMCEL-Colombia) está obligado a devolver 134.000 millones de pesos, más los intereses causados, a la Empresa de Teléfonos de Bogotá ETB. Desde hace varios años el Tribunal Andino de Justicia falló a favor de la ETB en un pleito por la utilización de las redes de la transnacional para las llamadas internacionales. Desde el año 2012 la Sección Tercera del Consejo de Estado le dio la razón a la ETB, pero el monopolio se ha negado a pagar la deuda, pese a la insistencia del Alcalde Gustavo Petro, la mayoría de los concejales y la misma empresa distrital que exigen esa devolución.