El retorno de la derecha en América Latina

Por: Alexander Main*

Dos días después de las elecciones de noviembre de 2016 que lo llevaron al poder, el presidente electo Donald Trump tuvo una reunión de 90 minutos con el presidente Barack Obama en la Oficina Oval de la Casa Blanca. "Discutimos muchas situaciones diferentes, algunas maravillosas, otras difíciles", dijo Trump a los medios de comunicación después. Más tarde reveló que la mayor "dificultad" que se discutió fue la amenaza nuclear norcoreana.

No sabemos mucho más sobre la conversación de esos dos hombres ese día, pero es probable que una "situación particularmente maravillosa" que mencionaron fuera una parte del mundo en la que Estados Unidos había ganado mucho terreno durante la presidencia de Obama: América Latina.

Cuando Obama asumió el cargo por primera vez en enero de 2009, gran parte de América Latina y el Caribe estaba dominada por gobiernos izquierdistas independientes, a pesar de los agresivos intentos de la anterior administración republicana de revertir la "marea rosa" de movimientos progresistas que habían llegado al poder a principios del siglo XXI.

Pero al final de los dos mandatos de Obama, América Latina había regresado decisivamente a la derecha. Los innovadores esquemas de integración regional encabezados por gobiernos de izquierda, como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se paralizaron o se tambaleaban. Mientras tanto, había surgido un bloque respaldado por Estados Unidos: la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, México, Colombia y Perú, todos signatarios de acuerdos de "libre comercio" con Estados Unidos. Despreciando abiertamente a UNASUR y a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) liderada por Venezuela y Cuba, la Alianza del Pacífico ha adoptado muchas de las políticas neoliberales que condujeron a dos décadas de estancamiento económico y a un aumento de la desigualdad en la región durante los años ochenta y noventa (y que posteriormente impulsaron el apoyo a las alternativas de política de la "marea rosa").

Hay una serie de factores que llevaron al retorno de la Derecha en América Latina, incluyendo las recesiones económicas que resultaron en gran parte de los efectos de la crisis financiera mundial, los escándalos de corrupción politizada, la influencia política de los poderosos movimientos evangélicos ultraconservadores, y la creciente influencia del capital financiero. Los golpes antidemocráticos también derribaron gobiernos de izquierda: un golpe militar, en el caso de Honduras en 2009; y los golpes parlamentarios que resultaron en la destitución inconstitucional del presidente Fernando Lugo de Paraguay en 2012 y de la presidenta Dilma Rousseff de Brasil en 2016.

En casi todos los casos, Estados Unidos ayudó a las fuerzas de derecha. Por ejemplo, la administración Obama ayudó a impedir que el derrocado líder izquierdista de Honduras volviera al poder y proporcionó un fuerte apoyo diplomático para la destitución de Lugo y Rousseff. Profundizó una crisis financiera bajo el gobierno de izquierda argentino al bloquear los préstamos de las instituciones financieras internacionales dominadas por Estados Unidos, e intervino descaradamente en las elecciones de Haití de 2010-2011 con el fin de impedir que un partido de izquierda permaneciera en el poder. En toda la región, Estados Unidos desplegó varias tácticas de "poder blando" para apoyar las victorias electorales de los movimientos de derecha.

Y así, al final de la presidencia de Obama, abundaban los gobiernos flexibles pro-estadounidenses, ansiosos por demostrar su lealtad a Washington. Los nuevos gobiernos de derecha de las mayores economías de América del Sur -Brasil y Argentina- clamaron por acuerdos de "libre comercio" con Estados Unidos. Sólo 11 años antes, sus predecesores de izquierda habían hecho añicos el sueño de Washington de un Área de Libre Comercio de las Américas.

El presidente Trump ha mostrado un interés limitado en nutrir las relaciones con sus muchos y ávidos aliados en América Latina. Ha cancelado varios viajes a la región, incluyendo dos a Colombia y uno a la octava Cumbre de las Américas, en Perú, a pesar de que los temas de la agenda - centrados en contrarrestar al gobierno de izquierdas de Venezuela y promover campañas anticorrupción - podrían haber sido diseñados por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Desde junio de 2019, su único viaje presidencial al sur de la frontera ha sido a Buenos Aires, para la cumbre del G20 de diciembre de 2018.

Cuando ha prestado atención a la región, Trump a menudo se ha enfrentado a amigos y enemigos por igual. Ha lanzado amenazas e insultos a los migrantes centroamericanos y mexicanos; ha hecho retroceder la popular política de normalización de Cuba de Obama; y ha criticado duramente al presidente de extrema derecha de Colombia, Iván Duque, diciendo que no había "hecho nada" para frenar el auge de la industria de la cocaína en el país. Sus duras palabras horrorizaron al establishment de la política exterior de Estados Unidos, que considera a Colombia como un aliado político y militar crucial, independientemente de la terrible trayectoria del gobierno en materia de derechos humanos.

Por su parte, los funcionarios de Trump han tratado de atenuar parte de esta fricción viajando frecuentemente a América Latina. El Vicepresidente Mike Pence ha realizado cinco viajes a América Latina. Mike Pompeo viajó a Colombia y México como director de la CIA y luego hizo seis viajes más durante su primer año como secretario de Estado. El Asesor de Seguridad Nacional John Bolton también se ha aventurado a la región, sobre todo a Brasil, donde anunció al presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro como un "socio de ideas afines".

Como era de esperar, dadas las tendencias proteccionistas de Trump, los nuevos acuerdos comerciales no han sido un tema de discusión durante estas visitas de alto nivel, con la excepción de México y su renegociación del TLCAN, que ahora se factura como el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA). En cambio, los comunicados de prensa del Departamento de Estado indican que Venezuela ha ocupado el primer lugar en casi todas las agendas de reuniones bilaterales. China, a la que Pompeo y otros han acusado de ambiciones "imperiales" en la región, sin ninguna intención de ironía aparente, aparece a menudo a continuación en estas agendas.

Mientras tanto, la administración Trump ha tenido poco éxito en persuadir incluso a sus aliados más firmes para que debiliten sus relaciones con China, lo cual es ciertamente una hazaña difícil dado que el comercio y la inversión chinos han ayudado a mantener a flote muchas de sus economías. La mayoría han ido en la dirección opuesta: El presidente derechista de Chile, Sebastián Piñera, ha dicho que quiere "transformar a Chile en un centro de negocios para empresas chinas"; el presidente argentino, Mauricio Macri, firmó un plan quinquenal de cooperación económica con China por varios miles de millones de dólares; incluso Jair Bolsonaro, que ha repetido la retórica antichina de Trump, se ha embarcado recientemente en una ofensiva diplomática con Beijing.

Donde el equipo de política exterior de Trump ha tenido una gran influencia es en Venezuela, un país cuyo liderazgo de izquierdas había sido previamente una obsesión regional tanto para las administraciones de George W. Bush como para la de Obama. Al parecer, Venezuela no había estado inicialmente en el radar de Trump. Durante su campaña presidencial, rara vez mencionó a la asediada nación sudamericana. Todo eso cambió después de que Trump y su ex rival electoral Marco Rubio (R-FL) se reunieron repetidamente e hicieron las paces en la primavera de 2017. Poco después, el presidente anunció su intención de revertir la política de normalización de Cuba de Obama. Luego dirigió su mirada al gobierno de Nicolás Maduro, primero anunciando que podría haber una "opción militar" para Venezuela, y luego imponiendo sanciones financieras paralizantes en agosto de 2017.

Es evidente que Rubio, que está en deuda con los donantes y votantes cubano-americanos y venezolano-americanos de derecha en el sur de Florida, ha tenido un papel enorme en la determinación de la política latinoamericana de Trump. De hecho, muchos creen que él convenció a Trump de que apoyar una estrategia de cambio de régimen de línea dura hacia Venezuela podría mejorar significativamente las probabilidades de Trump de ganar en Florida en las elecciones presidenciales de 2020. Cualquiera que sea el caso, los funcionarios de Trump han reunido celosamente a los gobiernos regionales para apoyar dicha estrategia. Sus esfuerzos han dado sus frutos.

Surgen alianzas regionales de derecha

En agosto de 2017, representantes de una docena de gobiernos latinoamericanos de derecha y Canadá establecieron el Grupo de Lima en Perú, firmando una declaración que denunciaba la supuesta "ruptura del orden democrático" y la "violación de los derechos humanos" en Venezuela y comprometiéndose a trabajar juntos para aislar regionalmente al gobierno de Maduro. El Grupo de Lima se ha reunido en repetidas ocasiones desde entonces, centrándose exclusivamente en Venezuela e ignorando los ataques especialmente preocupantes contra la democracia y los derechos humanos en países como Honduras y Colombia, ambos miembros del Grupo de Lima.

Aunque Estados Unidos no es oficialmente parte del grupo, representantes de alto nivel de Estados Unidos han asistido a casi todas sus reuniones. Aunque la administración Obama alentó a la Alianza del Pacífico y minimizó su estrecha coordinación con el grupo, los funcionarios de Trump han citado constantemente las posiciones del Grupo de Lima para crear la impresión de que la estrategia de Estados Unidos está arraigada en una especie de consenso multilateral regional. Los principales medios de comunicación y grupos de reflexión internacionales han contribuido a reforzar esta impresión al ignorar sistemáticamente la inclinación ideológica de la derecha de muchos de los firmantes de las resoluciones del grupo.

Cuando el líder de la oposición venezolana Juan Guaidó se proclamó presidente interino de Venezuela en enero de 2019, el Grupo de Lima, los Estados Unidos y docenas de otros países alrededor del mundo lo reconocieron como presidente. El Grupo de Lima adoptó una línea más dura, apoyando activamente una estrategia de cambio de régimen a través de un golpe militar contra Maduro, que había sido reelegido en las disputadas elecciones de mayo del año anterior. México, donde un gobierno progresista acababa de tomar posesión, se negó a firmar la resolución del grupo, proponiendo en cambio, junto con el gobierno de izquierda de Uruguay, un "mecanismo de diálogo" para abordar la crisis política de Venezuela.

Sin embargo, poco después, las posiciones del Grupo Lima comenzaron a divergir de las de la administración Trump. A fines de febrero, cuando Guaidó comenzó a plantear la idea de alistarse fuera del apoyo militar en su esfuerzo por derrocar a Maduro, los miembros del Grupo Lima publicaron una declaración en la que afirmaban que la solución a la crisis debía provenir de los propios venezolanos. Independientemente de su inclinación ideológica y su afinidad por Washington, estos gobiernos no apoyaron la intervención militar extranjera.

Mientras continuaba el estancamiento político en Venezuela, el Grupo de Lima comenzó a expresar su apoyo a una solución negociada, una posibilidad que Estados Unidos -aún enfocado en lograr un cambio de régimen a través de un golpe militar- rechazó enérgicamente. Luego, después de que Guaidó organizó un levantamiento fallido el 30 de abril, el grupo comenzó a apelar a Cuba para que ayudara en las negociaciones. Esta idea fue particularmente detestable para el equipo de Trump en América Latina, que ahora incluye a Elliott Abrams, un halcón de la Guerra Fría que en la década de 1980 defendió a los escuadrones de la muerte centroamericanos y mintió al Congreso sobre el escándalo Irán-Contra.

Abrams y otros funcionarios afirmaron, sin pruebas, que Cuba tenía miles de tropas y agentes de inteligencia en Venezuela y que era responsable de "apuntalar" a Maduro. De hecho, después de que el primer ministro canadiense Justin Trudeau se dirigiera a las autoridades cubanas en nombre del Grupo de Lima para pedirles ayuda para avanzar en las negociaciones, recibió un airado llamado del vicepresidente Pence para que ayudara a exponer la "influencia maligna" de Cuba en Venezuela.

La administración Trump también ha fracasado en sus esfuerzos públicos para presionar a los miembros del Grupo de Lima para que implementen amplias sanciones económicas contra Venezuela. Algunos gobiernos de derecha de la región implementaron sanciones contra funcionarios venezolanos, pero ninguno de ellos trató de replicar las devastadoras sanciones financieras o del sector petrolero de Estados Unidos contra Venezuela.

Parece entonces que incluso los aliados de derecha más obedientes de Estados Unidos mantienen una aversión básica a las formas extremas de intervencionismo promovidas por el equipo de Trump. Probablemente no ha ayudado que John Bolton y otros funcionarios hayan elogiado recientemente las virtudes de la Doctrina Monroe, la política imperial de casi 200 años de antigüedad que ha servido para justificar innumerables intervenciones de Estados Unidos en todo el hemisferio. Ningún líder latinoamericano ha mostrado apoyo a una Doctrina Monroe revivida, y pocos parecen estar de acuerdo con las afirmaciones de Bolton o Pompeo de que China o Rusia representan una seria amenaza para la región que requiera el apoyo de Estados Unidos para oponerse enérgicamente a su presencia.

Tampoco es probable que ningún gobierno de América Latina se alegrara de oír a Bolton decir en Fox Business que las vastas reservas de petróleo de Venezuela eran una motivación clave para la intervención de Estados Unidos allí, ya que "marcaría una gran diferencia para la economía de Estados Unidos si pudiéramos hacer que las compañías petroleras estadounidenses invirtieran y produjeran las capacidades petroleras en Venezuela".

Hay cierta ironía en el hecho de que el panorama geopolítico latinoamericano no ha sido tan favorable a los intereses de Estados Unidos desde finales de los años 90, pero el enfoque estridentemente imperialista de la actual administración corre el riesgo de alienar incluso a los de la región que más apoyan la hegemonía de Estados Unidos.

Pero incluso si el comportamiento del equipo Trump se vuelve más inaceptable para los gobiernos de derecha de América Latina, parece poco probable que estos gobiernos logren desarrollar un proyecto colectivo coherente en defensa de su visión para la región. Esto se debe a que, en su mayor parte, los principales actores de la derecha latinoamericana no han promovido ninguna estrategia alternativa en las relaciones internacionales que no implique el liderazgo de Estados Unidos.

Esto es evidente en el historial sorprendentemente escaso de las agrupaciones regionales que los gobiernos conservadores han desarrollado desde el cambio hacia la derecha de la región. La Alianza del Pacífico, por su parte, no tiene mucho que mostrar en los ocho años que lleva existiendo. Su mayor "logro" es la integración de los mercados bursátiles de sus cuatro Estados miembros en una plataforma de negociación común, pero hay pocas pruebas de que esto haya supuesto un impulso significativo para las economías vacilantes de estos países. Y el mayor bloque regional de derecha, el Grupo Lima, es un pony de un solo truco centrado en Venezuela.

En contraste, las agrupaciones regionales de la década progresista anterior tuvieron un impacto real, con amplios mecanismos de cooperación en infraestructura, defensa, inversión, comercio, energía, programas sociales y varias otras áreas, y -quizás lo más importante- consultas diplomáticas sistemáticas y coordinación en torno a desafíos y crisis comunes a medida que iban surgiendo.

La alianza más reciente que ha surgido es el Foro para el Progreso y el Desarrollo de América del Sur - o "Prosur" - presentado por sus cofundadores de derecha - como un organismo esencialmente anti-UNASUR (un organismo que ellos consideraban demasiado pro-Venezuela). Fundado oficialmente en marzo de 2019, el grupo incluye a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú. Hasta ahora, parece ser un desempeño repetido que abarca las posiciones tanto del Grupo de Lima como de la Alianza del Pacífico.

Si la izquierda gana unas cuantas elecciones en los próximos años, entonces una generación progresista de alianzas regionales podría regresar. Estos grupos -UNASUR, CELAC, ALBA- tienen fallas estructurales que deben ser abordadas, pero continúan ofreciendo una visión convincente para la región, una que pone el bienestar de los pueblos de América Latina en primer lugar y traza un camino hacia una genuina independencia política y económica, sin la injerencia o tutela de poderes externos.

---

*Alexander Main es Director de Política Internacional del Center for Economic and Policy Research en Washington, DC.

Fuente: Jacobin, August 2019
Le Monde diplomatique, July 1, 2019

Compartir