La redacción

La revista Nueva Gaceta fiel a su política editorial se ha propuesto apoyar sin ambages la acción de gobierno del presidente Petro y contribuir al debate sobre los diversos temas de la agenda política y económica.

Marcelo Torres Benavides, Dirigente nacional del Partido del Trabajo de Colombia

Una opinión sobre el candente debate de la despenalización de narcotráfico.

Sonia Liliana Vivas Piñeros, Licenciada en Ciencias Sociales, maestra

Sobre la visión misógina y patriarcal del papel de la mujer en el deporte, y en particular de la dirigencia deportiva.

Arturo Cancino Cadena, Analista económico y profesor universitario.

Algo más de tres meses tomó la discusión y aprobación de la reforma tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, piedra angular de los programas del nuevo gobierno.

Pascual Amézquita Zárate, PhD en Economía, profesor universitario.

Un análisis sobre el Informe Nacional de Competitividad 2022-2023 del Consejo Privado de Competitividad (CPC, 2022).

Andrés Arellano Báez, Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

La producción colaborativa o la explotación capitalista, ¿Cuál es la opción?

Luis F. Forero, Economista de la Universidad Nacional de Colombia

Las prácticas regenerativas reducen la huella de carbono de la agricultura mediante el uso de fertilizantes naturales.

Diego Vanegas J., Gerente Lonja Oriente

¿Qué es la plusvalía? Es el mayor valor que adquieren los lotes o terrenos de los particulares por acciones o actuaciones municipales.

De la Redacción de Nueva Gaceta

Al momento de cierre de esta edición de Nueva Gaceta, la región fue sorprendida con la noticia del golpe de Estado contra Pedro Castillo, presidente del Perú, por manos del Congreso.

Roberto Andrés, Urbanista, profesor de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG)

Luiz Inácio Lula Da Silva vuelve al poder en un país transformado, en parte por las propias políticas del Partido de los Trabajadores y en parte por las reacciones conservadoras. Hoy el progresismo tiene una nueva oportunidad tras la derrota de la extrema derecha el pasado 30 de octubre. Pero las transformaciones no serán fáciles en una coyuntura como la actual.

Piotr Simonenko, Secretario del Partido Comunista de Ucrania

Intervención en el XXII Encuentro de Partidos Comunistas en La Habana (octubre 2022).

Jorge Iván Zapata Sierra, Gestor e investigador cultural.

Nuestro país asiste al indiscutible despertar de las regiones que durante centurias se han visto marginadas del poder central, sometidas a padecer la pobreza y la discriminación racial de sus gentes.

Irene Vallejo, Filóloga Clásica y ensayista

«Vallejo ha decidido sabiamente liberarse del estilo académico y ha optado por la voz del cuentista, la historia entendida no como ristra de documentos citados, sino como fábula". Alberto Manguel, Babelia, El País

Arturo Neira Gómez, Psicólogo y escritor.

Arturo Neira nos colabora con una selección de interesantes poetas que él publica periódicamente en Fanzines, Andante voces y trazos.

Gladys González Arévalo, Antropóloga cultural, escritora e investigadora de la música y la cultura colombiana.

La poesía emerge del delirio sonoro que en una noche de fábula hizo decir a Abelito Villa que hacía merengues con la misma naturalidad con que alguien inventaba jaulas.

Julio Correal, Es actor de teatro, cine y televisión, gestor cultural

Es mucho lo que me faltó por ver y que como es obvio esta lista obedece a mi subjetividad. Entonces, a partir de lo observado, aquí va mi selección.

Teresa Consuelo Cardona G., Periodista, poeta

Aparentemente el tema de la inclusión vibra entre nosotros a partir de la puesta en órbita de la Constitución del 91.

Danilo E. Ramírez García, Escritor colombo chileno

La memoria es un concepto apremiante y complejo que el mismo Jorge Luis Borges planteó como una forma de ser nosotros mismos.