A propósito de la Cátedra de la Paz.

Por: Carlos Julio Giraldo Medellín(1).
Si vis pacem para pacem (si quieres la paz, prepárate para la paz)
Johan Galtung
El pasado lunes 25 de mayo el presidente Santos firmó el decreto 1038 que reglamenta la ley 1732 del 1° de septiembre de 2014, por el cual se crea la cátedra de la paz. Al respecto, el Presidente señaló que “llegó el momento de educar para la paz, de formar para la paz, de enseñar a vivir en paz” y “con este decreto, damos vida a esta Cátedra de la Paz, que nos ayudará a consolidar la nueva Colombia sin guerra, una Colombia con más equidad, una Colombia mejor educada, por la que trabajamos todos los santos días”(2).
Con esta norma, las instituciones educativas tienen plazo hasta el 31 de diciembre para implementar la Cátedra de la Paz y en el caso de los niveles de la básica y media, deberán inscribirla en alguna de las siguientes áreas fundamentales: a) Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia, b) Ciencias Naturales y Educación Ambiental, o c) Educación Ética y en Valores Humanos (art. 3) y los Comités de Convivencia Escolar, definidos en la ley 1620 de 2013, realizarán el respectivo seguimiento (art. 8)