Perspectivas de Pablo Neruda sobre los derechos políticos de la mujer.

Por: Jonathan A. Borja Reyes.
Cuando escuchamos de Pablo Neruda, el primer imaginario que se nos viene a la mente es su prolífica obra poética, a veces pasando por alto su férrea militancia en la izquierda chilena. Hay pues dos perspectivas de Neruda, el poeta y el político, y en los dos campos se desarrolló con magistral lucidez y disciplina, en la última a tal punto de sacrificar la propia vida.
Ahora bien, dentro de la faceta de político, Neruda fue elegido senador del Partido Comunista representando a las provincias norteñas de Antofagasta y de Tarapacá, en marzo de 1945, en el periodo presidencial de González Videla, quien pidió ayuda al Partido Comunista para llegar a la presidencia y como consecuencia de ello Pablo Neruda fue nombrando jefe nacional de propaganda.