Imperialismo tardío

Por: John Bellamy Foster

La obra más influyente sobre el imperialismo sigue siendo el estudio clásico de V. I. Lenin de hace un siglo, el imperialismo: La Última Etapa del Capitalismo (más conocida por el título que se le dio después de su primera publicación, Imperialismo)(1): Lenin empleó el término imperialismo moderno o simplemente imperialismo para referirse a la era del capital concentrado, durante la cual el mundo entero estaba siendo dividido por los Estados dirigentes y sus corporaciones, distinguiendo la etapa imperialista del colonialismo/imperialismo de las etapas mercantilistas y de libre competencia del capitalismo que la precedieron. "La política colonial y el imperialismo", insistió Lenin, "existían antes de esta última etapa[imperialista] del capitalismo, e incluso antes del capitalismo".(2)

La nueva etapa imperialista, que comenzó en el último cuarto del siglo XIX y se extendió hasta el siglo XX, fue vista como un producto del crecimiento de gigantescas empresas capitalistas con poder monopólico, la estrecha conexión forjada entre estas corporaciones y los Estados-nación en los que surgieron, y la consiguiente lucha por el control de las poblaciones y los recursos del mundo, que condujo a la competencia y la guerra intercapitalista. "Si fuera necesario dar la definición más breve posible del imperialismo [como una "etapa especial"]", escribió Lenin, "tendríamos que decir que el imperialismo es la etapa de monopolio del capitalismo".(3)

El análisis general de Lenin sobre el imperialismo pertenecía a un grupo de teorías en gran medida complementarias en la tradición marxista que incluía obras como La capital financiera de Rudolf Hilferding (1910), La acumulación del capital de Rosa Luxemburg (1913) y El imperialismo y la economía mundial de Nikolai Bujarin (1915).(4) Sin embargo, el propio análisis de Lenin no tenía rival en su capacidad de capturar las condiciones mundiales dominantes a través de la Segunda Guerra Mundial, ni siquiera en su capacidad de rendir cuentas de las guerras mundiales mismas. Un punto fuerte de su análisis fue su carácter concreto, histórico, divorciado de las rígidas fórmulas teóricas. Abarcaba fenómenos tan variados como el crecimiento del capital monopolista y financiero, la "división del mundo entre los trusts internacionales", la exportación de capital, la carrera por la energía y las materias primas, la lucha de clases, la rivalidad geopolítica en la lucha por el territorio económico y las esferas de influencia, el surgimiento de una aristocracia obrera en el núcleo capitalista, y la lucha por la hegemonía global y regional.(5)

Al enfatizar la competencia intercapitalista, Lenin también señaló la jerarquía de los Estados-nación, que servía para dividir los poderes centrales de las naciones más pobres de la periferia que caían dentro de sus órbitas imperiales. Su análisis fue más allá del colonialismo para discutir el neocolonialismo en relación con América Latina. En la década de 1920, alerta a las luchas revolucionarias en México, Turquía, Persia, China e India, Lenin fue pionero en extender su análisis a la consideración de todas las "colonias y países oprimidos por el imperialismo" y de todos los "países dependientes", dando lugar a una revolución en la periferia contra el "imperialismo internacional "(6)

Sin embargo, la historia en la concepción marxiana es una dialéctica de continuidad y cambio. En la década de 1960, el análisis de Lenin, a pesar de su amplitud, necesitaba ser actualizado. En la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos emergió con una hegemonía casi absoluta sobre la economía mundial capitalista. Al mismo tiempo, el mundo vio la mayor ola revolucionaria de la historia asociada con la ruptura con el colonialismo, el surgimiento del neocolonialismo y el surgimiento de una esfera rival de la sociedad posrevolucionaria, incluidos los Estados con aspiraciones socialistas.(7) En esta atmósfera cambiada, correspondiente a la Guerra Fría, Estados Unidos y sus aliados presentaron una nueva ideología de crecimiento económico, desarrollo, ayuda y modernización dentro del marco ideológico capitalista. Un ejército de intelectuales liberales y socialdemócratas, incluyendo figuras como Mark Blaug, Benjamin J. Cohen, Robert W. Tucker y Barrington Moore Jr. fueron reclutados en los años sesenta y setenta para negar la existencia del imperialismo económico, si no del imperialismo en general, dirigiendo su análisis a varias figuras de la izquierda y en los Estados Unidos en particular, incluyendo a Paul Baran, Paul Sweezy, William Appleman Williams y Harry Magdoff.(8).

En el centro del intenso debate sobre el imperialismo estadounidense en los años 60 y 70 en el contexto de la guerra de Vietnam estaba La era del imperialismo de Magdoff: The Economics of U.S. Foreign Policy (1969), escrito poco más de cincuenta años después de la gran obra de Lenin. Junto con la colección de Magdoff de ensayos históricos y teóricos de finales de los años sesenta y del imperialismo de los setenta: Desde la era colonial hasta el presente (1978) - La era del imperialismo es el análisis económico, histórico y teórico más integrado del imperialismo estadounidense en su apogeo, en la llamada edad de oro del capitalismo monopolista.(9)

Magdoff, más que ninguna otra figura de la época, modeló la dialéctica de la continuidad y el cambio en el análisis marxista del imperialismo, vinculando su obra al análisis anterior de Lenin. Como otros grandes teóricos marxianos del imperialismo desde mediados del siglo XX hasta nuestros días, como Baran, Sweezy y Samir Amin, siguió insistiendo en la concentración y centralización del capital, junto con el surgimiento de las corporaciones monopolísticas, como la clave para entender el imperialismo de finales del siglo XX y el imperialismo emergente del siglo XXI. Además, Magdoff se basó en la complejidad y la naturaleza multifacética del enfoque original de Lenin, intentando reproducirlo para una era posterior. Magdoff había diseñado las medidas estadísticas de productividad (aún utilizadas por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos) para el Proyecto Nacional de Investigación de la Administración de Progreso de Obras sobre Oportunidades de Reempleo y Desarrollo Tecnológico durante el New Deal en la década de 1930. Fue una figura fundamental en la organización de la industria bélica de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial como jefe de la División de Requisitos Civiles de la Comisión Asesora de Defensa Nacional y en su papel en la Junta de Producción de Guerra, donde se encargó de la planificación y los controles en las industrias de maquinaria. Posteriormente, dirigió la División de Análisis de Negocios Actuales del Departamento de Comercio, donde supervisó la Encuesta de Negocios Actuales del gobierno de Estados Unidos y luego se desempeñó como asesor económico del Secretario de Comercio de Estados Unidos (y ex Vicepresidente de Estados Unidos) Henry Wallace. Este extraordinario trasfondo en la construcción y análisis de las estadísticas económicas de Estados Unidos y en la planificación de tiempos de guerra significó que Magdoff estaba bien equipado para proporcionar demostraciones empíricas definitivas del imperialismo económico por parte de las corporaciones estadounidenses y el Estado estadounidense, junto con su relación con las dimensiones más amplias del imperialismo mundial.(10)

En el tratamiento de Magdoff, el imperialismo puede ser visto en el alto nivel de abstracción que a veces se utiliza para el análisis de la lógica del capital. Más bien, un enfoque razonable del imperialismo requería atención al funcionamiento interno del capitalismo global, informado por la abstracción teórica, pero finalmente confirmado y hecho significativo a un nivel concreto e histórico.(11) Esto se ajustaba al método del propio Karl Marx, quien desarrolló su crítica de la economía política por medio de aproximaciones sucesivas que se movían de lo abstracto a lo concreto. Marx comenzó así su crítica con el Capital (originalmente programado como volumen 1 en una obra de seis volúmenes), que representaba el nivel más abstracto de análisis, y pretendía completarlo con el volumen 5 sobre Comercio Internacional y el volumen 6 sobre La economía mundial y las crisis, es decir, en términos del análisis concreto de lo que hoy en día se llamaría el sistema imperialista mundial. Sin embargo, nunca fue más allá del volumen 1 del plan original, que se convirtió en los tres volúmenes de El Capital.(12)

El imperialismo, argumentó Magdoff, era intrínsecamente complejo y cambiante en sus configuraciones, reflejando tanto las fuerzas centrípetas como las centrífugas que gobernaban el sistema. En lo que respecta al imperialismo yanqui, había que interpretarlo de tal manera que se revelara la "unicidad esencial" entre los objetivos/tendencias económicas, políticas y militares estratégicas. El papel de las corporaciones multinacionales en el extranjero no puede separarse del papel de las bases militares estadounidenses esparcidas por todo el planeta o de la necesidad de controlar el petróleo y otros recursos estratégicos. Magdoff estaba en su mejor momento refutando a aquellos que intentaban afirmar: (1) que la inversión extranjera directa y el comercio eran de poca importancia económica para los Estados Unidos (demostró que la inversión extranjera directa había aumentado desde alrededor del 10 por ciento de los Estados Unidos). (2) que la economía de Estados Unidos no dependía del petróleo u otras materias primas ubicadas en el extranjero y no tenía intereses geopolíticos inherentes; y (3) que las ganancias de Estados Unidos sólo se veían afectadas marginalmente por el superávit extraído de la periferia del sistema mundial.(13) El hecho de que todos los demás países capitalistas importantes accedieran a la hegemonía de Estados Unidos no significaba que la competencia intercapitalista hubiera desaparecido por completo o no resurgiría en el futuro. Respondiendo a quienes se preguntaban si "el imperialismo era realmente necesario" para Estados Unidos, Magdoff explicó que "el imperialismo es la forma de vida del capitalismo".(14)

Para Magdoff, que escribió a finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, los principales cambios en la estructura del imperialismo desde la época de Lenin -más allá de la descolonización y el ascenso de la hegemonía de Estados Unidos- estaban todos relacionados con el desarrollo ulterior del capital monopolista: (1) el surgimiento del complejo militar-industrial; (2) el surgimiento de las corporaciones multinacionales (incluyendo la banca multinacional) y su creciente penetración en la periferia; y (3) "la prioridad de los intereses de la industria militar-multinacional en los asuntos de Estado". Esta descripción, señaló, se aplicaba sobre todo a los propios Estados Unidos, pero reflejaba las relaciones que también se materializaban entre las potencias imperiales rivales. En esencia, estaba señalando una tendencia dentro del sistema hacia la formación de un capitalismo monopolista más generalizado, comenzando en los Estados Unidos, pero dominando el mundo entero. Un elemento clave en la Era del Imperialismo de Magdoff fue su capítulo sobre el crecimiento de "La Red Financiera", que investigaba todo el fenómeno de la banca y las finanzas multinacionales en general, un tratamiento que iba a llevar adelante a principios de la década de 1990 en la Globalización: Con qué fin?, que incluía su análisis de "La globalización de las finanzas".(15)

Se argumentará aquí que la globalización de la producción (y las finanzas) -que surgió junto con el neoliberalismo del estancamiento económico de mediados de los años setenta y luego se aceleró con la desaparición de las sociedades de tipo soviético y la reintegración de China en el sistema capitalista mundial- ha generado un capitalismo monopolista más generalizado, teorizado por pensadores como Magdoff, Baran, Sweezy y Amin. Esto marcó el comienzo de lo que se puede llamar el imperialismo tardío.

El imperialismo tardío se refiere al actual período de monopolio: capital financiero y estancamiento, disminución de la hegemonía de Estados Unidos y aumento del conflicto mundial, acompañado de crecientes amenazas a las bases ecológicas de la civilización y la vida misma. Es el núcleo de las relaciones extremas y jerárquicas que rigen la economía mundial capitalista en el siglo XXI, cada vez más dominada por las corporaciones mega-multinacionales y un puñado de estados en el centro del sistema mundial. Así como ahora es común referirse al capitalismo tardío en reconocimiento del fin de los tiempos que trajeron consigo las dislocaciones económicas y ecológicas simultáneas, hoy en día es necesario hablar del imperialismo tardío, reflejando las dimensiones y contradicciones globales de ese sistema, atravesando todas las demás divisiones y planteando una "brecha global" en el desarrollo histórico humano: una crisis de época que plantea la cuestión de la "ruina o la revolución "(16).

El persistente fracaso de muchos de la izquierda, particularmente en los Estados capitalistas avanzados, para reconocer estos desarrollos es en gran medida el resultado de un creciente abandono de la teoría del imperialismo, sustituyendo concepciones más reificadas relacionadas con la globalización, consideradas como disolventes de las antiguas jerarquías imperiales. Esto es tan cierto que ahora se ofrecen una gran cantidad de marcos alternativos que sugieren: (1) el papel progresista y aniquilador del imperialismo; (2) hegemonías cambiantes dentro del sistema mundial concebidas como un sustituto de la teoría del imperialismo; (3) Imperio "desterritorializado" (sin Estado, sin fronteras); (4) imperialismo político abstracto dirigido por Estados Unidos o gobernado por organizaciones supranacionales alejadas de las fuerzas económicas; (5) el surgimiento del transnacionalismo como una entidad en sí misma, en gran medida independiente de los Estados y de la geografía; y (6) la supuesta reversión de la supuesta dominación imperialista. Por lo tanto, antes de examinar el fenómeno histórico del imperialismo tardío es necesario ver algunos de estos conceptos erróneos que prevalecen en la izquierda de los propios países imperiales, como resultado de la negativa a aceptar las complejas y variadas realidades estructurales del imperialismo tardío en el siglo XXI.

La izquierda occidental y la negación del imperialismo

La cuestión del abandono de la crítica al imperialismo en gran parte de la izquierda occidental fue planteada dramáticamente por Prabhat Patnaik en su artículo de la revista mensual de noviembre de 1990 titulado "Qué le pasó al imperialismo? Escrito dos décadas después de 'La era del imperialismo' de Magdoff y poco más de una década después del imperialismo: 'Desde la época colonial hasta el presente', Patnaik, economista de la Universidad Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi, observó:

    Un forastero no puede dejar de notar una notable transformación que ha tenido lugar en el discurso marxista en los Estados Unidos durante la última década: casi nadie habla más del imperialismo. En 1974, dejé Cambridge, Inglaterra, donde enseñaba economía, y ahora he regresado a Occidente, esta vez a los Estados Unidos, después de 15 años. Cuando me fui, el imperialismo ocupaba tal vez el lugar más prominente en cualquier discusión marxista, y en ninguna parte se escribía y se hablaba más sobre este tema que en Estados Unidos, hasta tal punto que muchos marxistas europeos acusaron al marxismo estadounidense de estar manchado con el "tercer mundialismo".... Los marxistas de todas partes miraban a Estados Unidos en busca de literatura sobre el imperialismo.....

    Obviamente, no es el caso hoy en día. Los marxistas más jóvenes[en Estados Unidos] parecen desconcertados cuando se menciona el término. Se discuten temas candentes del día... pero sin ninguna referencia al imperialismo. La indignación radical por la invasión de Panamá o la intervención militar en Nicaragua y El Salvador no encaja en las proposiciones teóricas sobre el imperialismo. Y el tema ha desaparecido virtualmente de las páginas de las revistas marxistas, especialmente las de una cosecha posterior.

    Curiosamente, esto no es porque alguien haya teorizado en contra del concepto. El silencio sobre el imperialismo no es el resultado de un intenso debate en el que la balanza se inclinó decisivamente a favor de un lado; no es un silencio teóricamente autoconsciente. Tampoco se puede sostener que el mundo haya cambiado tanto en la última década y media que hablar de imperialismo se ha convertido en un anacronismo obvio.(17)

En ese momento, Patnaik atribuyó el cambio en las perspectivas de la izquierda en Estados Unidos a la ausencia de una guerra importante, como la guerra de Vietnam, en el período 1975-90. Pero de igual importancia en los años 80 y principios de los 90, gobernando el estado de ánimo en los círculos radicales, fue la evolución de la situación económica, con la economía estadounidense, junto con la de los otros países capitalistas avanzados, experimentando un estancamiento económico cada vez más profundo en contraste con el crecimiento más rápido en algunas partes de Asia. Sobre esta base tambaleante, la tesis de la dependencia del "desarrollo del subdesarrollo", que se hizo famosa especialmente por Andre Gunder Frank, en la Revista Mensual, fue calificada de errónea incluso por muchos de la izquierda, a pesar de que la brecha en el ingreso nacional entre los principales países imperiales y el mundo en desarrollo en su conjunto continuó ampliándose, y la proporción del ingreso mundial recibida por el 20 por ciento superior de la población mundial (dividida en Estados-naciones) aumentó del 66 por ciento en 1965 al 83 por ciento en los años 1990.(18)

El teórico marxista Bill Warren argumentó ya en 1973 en "Imperialismo e industrialización capitalista" en New Left Review que la dependencia en los países pobres estaba en "declive irreversible" debido a "un gran aumento" del desarrollo capitalista en el tercer mundo. Según Warren, Marx, en artículos como "La dominación británica en la India", había considerado que el colonialismo/imperialismo desempeñaba un papel constructivo en los países subdesarrollados. Esto fue luego erróneamente "revertido" por Lenin en su 'Imperialismo', lo que representó un "giro de 180 grados" en la teoría marxista, dando lugar a la teoría de la dependencia. Los problemas de desarrollo a los que se enfrentan los países más pobres, argumentó Warren, no son principalmente externos, como lo describen los dependistas, sino que pueden atribuirse a "contradicciones internas". Este punto de vista, aunque no estaba muy difundido en la década de 1970, cuando Warren lo introdujo por primera vez, iba a ganar una influencia considerable dentro de la izquierda occidental en 1980, cuando su obra póstuma 'Imperialismo : El Pionero del Capitalismo' fue publicado.(19)

En el epílogo de la edición de 1983 de La geometría del imperialismo, de Giovanni Arrighi, apareció un cambio muy diferente de las teorías clásicas del imperialismo. Arrighi, un destacado teórico de los sistemas mundiales de inspiración marxista, terminó abandonando la teoría del imperialismo, que ya no consideraba relevante, sustituyéndola por una concepción más limitada de las luchas por la hegemonía mundial. El modelo del sistema-mundo capitalista con sus hegemonías cambiantes fue visto por Arrighi como un sustituto adecuado para la noción más compleja de imperialismo. El declive del Estado-nación a raíz de la globalización significó que las viejas teorías del imperialismo se habían vuelto "obsoletas", y la teoría del capitalismo monopolista también se consideró anticuada. Lo que quedaba era un sistema mundial y la lucha por la hegemonía.(20)

Sin embargo, los rechazos de izquierda de mayor alcance de la crítica marxista al imperialismo debían esperar hasta el presente siglo. En 2000, Michael Hardt y Antonio Negri publicaron Empire, argumentando que el imperialismo ya era cosa del pasado -con la guerra de Vietnam representando "el último momento de la tendencia imperialista"- sólo para ser reemplazado por un nuevo orden constitucional global desterritorializado y un mercado mundial modelado sobre las relaciones político-económicas de Estados Unidos, en una versión izquierdista del "fin de la historia" de Francis Fukuyama. El imperialismo jerárquico de antaño, argumentaba Hardt y Negri, había sido sucedido por el "espacio liso del mercado mundial capitalista", una visión que se anticipó cinco años antes a la globalización neoliberal, según la afirmación del experto Thomas L. Friedman de que "el mundo es plano". Por lo tanto, "ya no era posible", escribieron, "demarcar grandes zonas geográficas como centro y periferia, Norte y Sur". Esta trascendencia del imperialismo a favor de la soberanía sin Estado y sin fronteras del Imperio, basada en un mercado mundial que consiste en meras relaciones de red sin centro ni periferia, fue vista como un surgimiento de la lógica interna del capitalismo mismo. "El imperialismo", afirmaron Hardt y Negri, "en realidad crea una camisa de fuerza para el capital", cuya lógica interna requiere en última instancia un "espacio liso" o un mundo plano en el que operar.(21)

Tales ideas no eran nada novedosas, excepto en los círculos marxistas. Lo que fue innovador fue el uso de la terminología marxista y postmoderna para impulsar puntos de vista promovidos durante mucho tiempo dentro de la política exterior de los Estados Unidos, lo que resultó en que el trabajo de Hardt y Negri fuera muy elogiado por el New York Times, la revista Time, Foreign Affairs y otras publicaciones de la corriente principal. Fue esto lo que llevó a Ellen Meiksins Wood a referirse al Imperio de Hardt y Negri como, en efecto, "un manifiesto en nombre del capital global".(22)

El rechazo de Hardt y Negri a cualquier continuidad con las teorías clásicas marxistas del imperialismo abrió el camino a varios enfoques a veces perspicaces, pero unidimensionales, de la izquierda, que convergen con la ideología dominante. En 'La Formación del Capitalismo Global' en 2013, Leo Panitch y Sam Gindin destacaron la capacidad del Estado estadounidense, principalmente a través de las acciones del Departamento del Tesoro y de la Junta de la Reserva Federal, para crear un "mundo según su propia imagen", subordinando el capital europeo a su influencia. El argumento, que fue inspirado en parte por la crítica de Peter Gowan al "Régimen del Dólar y las Paredes", aunque informativo, fue casi exclusivamente político, minimizando sistemáticamente la dimensión económica del imperialismo, incluyendo el capital financiero, las corporaciones multinacionales, la continua rivalidad internacional y el deterioro de las condiciones del mundo subdesarrollado. Panitch y Gindin proporcionaron un análisis del imperio estadounidense, mucho más familiarizado con los puntos de vista recibidos, en contraposición a las concepciones clásicas del imperialismo con sus numerosas dimensiones críticas. En 'La Formación del Capitalismo Global', la vieja estructura de los países imperialistas del centro y de los países dependientes de la periferia dio paso a "redes de producción transnacional y de finanzas" que giraban en torno al "lugar central del capitalismo estadounidense en el capitalismo global". Lo que se transmitió fue un orden hegemónico mundial estable en Estados Unidos, arraigado en el consenso de Washington-Wall Street y aparentemente destinado a continuar indefinidamente, una imagen espejo de la visión que prevalece en los círculos de política exterior de Estados Unidos pero que ahora emana de la izquierda. En esta interpretación, el capitalismo global que surge del "Imperio Americano" y es manejado por el Estado de Estados Unidos subsumió por completo el análisis más complejo y multifacético del imperialismo, y al mismo tiempo más concreto, ofrecido por pensadores como Lenin, Luxemburg, Magdoff y Amin.(23)

Si Panitch y Gindin enfatizaron el surgimiento del imperio político, prescindiendo en gran medida de lo que John Hobson había llamado la "raíz económica del imperialismo", el teórico de la transnacionalización William I. Robinson fue en la dirección opuesta, argumentando que el capital en la era de la globalización se ha tragado completamente a los Estados-nación y ha creado un nuevo orden transnacional dominado por las corporaciones transnacionales que flotan libremente, dando origen a una "clase capitalista transnacional" y al "Estado transnacional". Escribiendo en 'Una Teoría del Capitalismo Global' en 2004, Robinson declaró que "la globalización implica una superación del Estado-nación como principio organizador de la vida social bajo el capitalismo".(24)

En 2018, en 'Más allá de la Teoría del Imperialismo' (un capítulo de su libro 'Dentro de la Tempestad'), Robinson realizó un claro quiebre con las teorías clásicas del imperialismo: "Las relaciones de clase del capitalismo global están tan profundamente internalizadas en cada Estado-nación que la imagen clásica del imperialismo como una relación de dominación externa es obsoleta" y debe ser abandonada, junto con las nociones como el centro, la periferia y extracción de plusvalía. "El fin de la profunda ampliación del capitalismo es el fin de la era imperialista del capitalismo mundial.... No es el imperialismo en el viejo sentido de capitales nacionales rivales" o la dominación "por parte de los Estados centrales de las regiones precapitalistas" lo que se necesita, sino "una teoría de la expansión capitalista" como un proceso específicamente transnacional y supranacional caracterizado por un desplazamiento de la "dinámica espacial "(25).

Mientras tanto, el geógrafo marxista David Harvey saltó más allá de todas estas perspectivas, afirmando en 2017 que los flujos de capital han cambiado tanto de dirección que "el drenaje histórico de la riqueza de Oriente a Occidente durante más de dos siglos... se ha invertido en gran medida en los últimos treinta años" (énfasis añadido). Admitió: "No creo que la categoría de imperialismo sea tan convincente". El imperialismo era un concepto que no se encontraba en Marx, sino que era atribuible principalmente a Lenin. Se dijo que toda la noción de "periferias" globales no estaba clara en cuanto a sus límites, y que la noción de Arrighi de "hegemonías cambiantes" podía considerarse como un desplazamiento de las anteriores teorías marxistas del imperialismo.(26)

En su Nuevo Imperialismo de 2003 -una obra que ahora dice que no tenía la intención de promover el concepto de imperialismo, sino de combatir los intentos neoconservadores de adoptar el término como propio- Harvey elogió la descripción de Hardt y Negri de "una configuración descentralizada del imperio que tenía muchas cualidades nuevas, posmodernas". Su libro terminó abogando por un nuevo imperialismo "New Deal", considerado como un imperialismo más progresista bajo un Consenso de Washington más ilustrado, que reemplaza el actual orden global neoliberal/neoconservador. Para Harvey, la izquierda debía ser castigada por su "recepción helada" de la noción de Warren del carácter progresista del imperialismo.(27)

Si la posición de Harvey sobre el imperialismo a lo largo de los años ha sido algo incoherente, su actual rechazo de la noción de un sistema imperialista mundial en nombre de una visión supuestamente más dinámica que se centra en configuraciones espaciales en constante cambio, que han "invertido" las relaciones tradicionales entre el centro y la periferia, no podría ser más claro en sus implicaciones. Refiriéndose a las tendencias de la globalización contemporánea, explica que "ni siquiera tenía sentido tratar de meter todo esto en algún concepto universal del imperialismo". Todo el análisis marxista del imperialismo se ha convertido en una "camisa de fuerza" teórica(28). En conformidad con Arrighi, descarta la "geografía rígida del núcleo y la periferia... en favor de un análisis más abierto y fluido "(29). En el proceso, sin embargo, se hace necesario romper con toda la crítica histórico-materialista del imperialismo. En su libro de 2014 Las Diecisiete Contradicciones del Capitalismo, el imperialismo ni siquiera merece ser incluido en su lista de contradicciones de dos dígitos del capitalismo. Su capítulo sobre "Desarrollo geográfico desigual y producción del espacio" no menciona ni una sola vez al imperialismo, ni al centro ni a la periferia. La única referencia directa al imperialismo de Lenin es minimizar el papel estructural del capital monopolista, que Lenin había asociado con el imperialismo.(30)

Imperialismo tardío

No hay duda de que el capitalismo mundial ha cambiado en el siglo desde la Primera Guerra Mundial, cuando Lenin desarrolló su crítica de la etapa imperialista. Sin embargo, esto tiene que ser visto en el contexto de una dialéctica histórica que abarca tanto la continuidad como el cambio. El imperialismo es una categoría tanto histórica como teórica. Si hace medio siglo todavía era posible referirse, como Magdoff, a "la era del imperialismo", incluso hasta el punto de verlo como la "edad de oro" del imperialismo, hoy estamos claramente en una era de imperialismo tardío asociada con: capital monopolístico-financiero generalizado; la globalización de la producción; nuevas formas de extracción de excedentes de la periferia al centro; una época de desafíos económicos, militares y ambientales. Las crisis a las que se enfrenta el sistema y la sociedad humana en su conjunto son ahora tan graves que están creando nuevas fisuras en el Estado, tanto en las economías capitalistas avanzadas como en las emergentes, con un rápido crecimiento de las tendencias protofascistas y neofascistas, por un lado, y un resurgimiento del socialismo, por otro.

Reconocer la continuidad con las fases anteriores del imperialismo es tan crucial para nuestra comprensión del presente como nuestra conciencia de las características distintivas de la fase actual. Cada fase histórica del imperialismo se basa en diferentes medios de explotación y expropiación para alimentar la acumulación a escala mundial. Los países imperialistas en el centro del sistema invariablemente intentan reestructurar el trabajo en la periferia capitalista (o en las áreas externas precapitalistas) para reforzar el poder y la acumulación en el centro del sistema. Al mismo tiempo, las principales naciones imperiales a menudo compiten entre sí por las esferas globales de influencia. La era colonial temprana en la etapa mercantilista del capitalismo durante los siglos XVI y XVII se centró no en el libre intercambio sino en el "lucro tras la expropiación", junto con la "extirpación, esclavización y entierro en minas de la población indígena" de las Américas y gran parte de África y Asia.(31)

Más tarde, a mediados del siglo XIX, época colonial o etapa de libre competencia bajo la hegemonía británica, el libre comercio operaba en el centro de la economía mundial, pero esto iba de la mano con el colonialismo en gran parte del mundo, donde predominaban los intercambios desiguales y el robo y el saqueo descarado. En 1875, Robert Arthur Talbot Gascoyne-Cecil, el tercer marqués de Salisbury, entonces secretario de Estado para la India británica, declaró: "Como la India debe sangrar, el sangrado debe ser hecho con sensatez."(32) Lo fue, pero no con sensatez. Como ha demostrado en detalle Utsa Patnaik, el valor actual de la "fuga" de excedentes de la India a Gran Bretaña de 1765 a 1938 asciende "sobre una base altamente subestimada" a 9,2 trillones de libras esterlinas, en comparación con los 2,1 trillones de libras esterlinas del producto interior bruto (PIB) del Reino Unido en 2018.(33)

El capitalismo colonial del siglo XIX evolucionó hacia lo que Lenin llamó la etapa imperialista, caracterizada por el surgimiento del capital monopolista en todas las grandes potencias, el declive de la hegemonía británica y el aumento de la tensión sobre la división del mundo entero entre las principales potencias capitalistas. Estas condiciones llevaron a dos guerras mundiales entre los demandantes rivales a la hegemonía sobre el territorio económico. Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos surgió como el hegemón mundial dentro del mundo capitalista, en un contexto que también incluía una Guerra Fría con el mundo rival de orientación socialista. Mientras promovía una ideología de libre comercio y desarrollo, la hegemonía de Estados Unidos puso en marcha un sistema de neocolonialismo impuesto por las corporaciones multinacionales, la hegemonía del dólar y una serie de bases militares en todo el mundo, desde las cuales se iban a lanzar numerosas intervenciones militares y guerras regionales. Esto fue acompañado por el desvío de gran parte del excedente económico del Sur global.

Con el surgimiento del capital monopolista-financiero, el mundo ha entrado en una nueva fase del imperialismo, el imperialismo tardío, en lugar de sustituir las relaciones imperiales. El imperialismo tardío, como hemos visto, representa una época en la que las contradicciones globales del sistema se revelan en formas cada vez más crudas y en la que todo el planeta como lugar de habitación humana está ahora en peligro, con los efectos catastróficos que recaen desproporcionadamente sobre los más vulnerables de la población mundial. Todo esto está destinado a generar un mayor conflicto geopolítico a medida que se hace evidente el fracaso del capitalismo como sociedad.

Nada de esto fue una completa sorpresa para los más astutos analistas de la globalización. En 1992, Magdoff escribió que,

    en contra de las expectativas generalizadas, las fuentes de tensión entre las principales potencias capitalistas han aumentado codo con codo con su creciente interdependencia. La dispersión geográfica del capital tampoco ha reducido las contradicciones entre las naciones ricas y pobres. Aunque un puñado de países del tercer mundo, beneficiándose del proceso de globalización, han hecho notables progresos en la industrialización y el comercio, la brecha general entre las naciones centrales y periféricas ha seguido ampliándose.... El proceso de globalización ha producido mucho que es nuevo en la economía y la política del mundo, pero no ha cambiado las formas básicas de funcionamiento del capitalismo. Tampoco ha ayudado a la causa de la paz ni de la prosperidad.(34)

De hecho, hay algo profundamente irónico en el creciente rechazo de la crítica teórica del imperialismo en el contexto global actual. Como el marxista argentino Atilio Borón observó en 2003 en "Imperio" e Imperialismo, el imperialismo refleja hoy esos "rasgos fundamentales" con respecto a la concentración y centralización del capital a escala global retratados por los teóricos marxistas clásicos del imperialismo, pero en formas más desarrolladas:

Esta nueva etapa[del imperialismo en el sentido de Lenin] se caracteriza, ahora más que en el pasado, por la concentración del capital, el predominio abrumador de los monopolios, el papel cada vez más importante que juega el capital financiero, la exportación del capital y la división del mundo en "esferas de influencia". La aceleración de la globalización que tuvo lugar en el último cuarto del siglo pasado, en lugar de debilitar o disolver las estructuras imperialistas de la economía mundial, magnificó las asimetrías estructurales que definen la inserción de los diferentes países en ella. Mientras un puñado de naciones capitalistas desarrolladas aumentaba su capacidad de controlar, al menos parcialmente, los procesos productivos a nivel global, la financiarización de la economía internacional y la creciente circulación de bienes y servicios, la gran mayoría de los países presenciaron el crecimiento de su dependencia externa y la ampliación de la brecha que los separaba del centro. La globalización, en suma, consolidó la dominación imperialista y profundizó la sumisión de los capitalismos periféricos, que se volvieron cada vez más incapaces de controlar sus procesos económicos internos incluso marginalmente.(35)

La nueva fase del imperialismo que surgió a finales del siglo XX y principios del XXI ha sido descrita por Amin y varios autores asociados con la Revista Mensual como un sistema de capital monopolístico-financiero global o un capitalismo de "monopolios generalizados".(36) En este sistema imperialista más integrado, quinientas corporaciones representan casi el 40 por ciento de los ingresos mundiales, mientras que la mayoría de las demás empresas de la economía mundial están enredadas en las redes de estas gigantescas empresas y existen como meros subcontratistas.(37) La producción y la circulación se organizan ahora en forma de cadenas globales de commodities, lo que sirve para poner de relieve las diferentes funciones del centro y la periferia dentro de esas cadenas globales de commodities. Esto está en línea con el arbitraje laboral global, que sirve para promover la intensificación de la explotación/expropiación de la mano de obra en el Sur global, lo que conduce a la captura de gran parte de este valor adicional por el Norte. El mayor control imperialista de las finanzas y las comunicaciones mundiales es parte inherente de este proceso sin el cual la globalización de la producción no sería posible.(38)

A finales de los años setenta y ochenta se produjo el crecimiento de la globalización neoliberal, que buscó con considerable éxito subordinar a los Estados, particularmente en el Sur global, a las reglas de un mercado mundial en el que, por definición, el centro financiero es el que manda. El imperialismo tardío también puede ser visto como el período en el que el estancamiento económico, la financiarización y la crisis ecológica planetaria emergieron como fisuras crecientes e irreversibles, inseparables del propio sistema de acumulación monopolista-capitalista y que encuentran su justificación ideológica en el neoliberalismo.

Una característica distintiva de la producción y las finanzas globalizadas en el siglo actual es la explotación sistemática de los bajos costos laborales unitarios en el Sur, producto del hecho de que los salarios se mantienen en niveles muy por debajo de los del Norte debido a ello: (1) el enorme ejército de reserva global localizado principalmente en el Sur; (2) las restricciones al movimiento de mano de obra entre países, y particularmente de países pobres a países ricos; y (3) la fuerza de las presiones imperialistas pasadas y presentes.(39) Como explicó en 2015 el economista Tony Norfield, ex director ejecutivo y jefe global de estrategia cambiaria de un importante banco europeo, en "Economías T-Shirt": El trabajo en la economía imperialista mundial".

    todo el mundo sabe que a los trabajadores de los países capitalistas desarrollados se les paga más que a los de los países más pobres. Sin embargo, la divergencia en los salarios medios puede ser sorprendente: no sólo 20 o 50 por ciento, sino más bien un factor de 2, 5, 10 o 20 entre los países más ricos y los más pobres. La teoría económica dominante explica esto - y lo justifica - argumentando que los trabajadores de los países más ricos son más productivos que los de los países más pobres, porque los primeros están más educados y capacitados, y trabajan con niveles más altos de tecnología. Sin embargo, esta explicación no se ajusta bien a la realidad de que muchos empleados de la industria manufacturera de los países pobres son empleados, directa o indirectamente, por grandes empresas, y que trabajan con tecnología que a menudo es comparable a la del país más rico(40).

La producción por (o subcontratada por) multinacionales extranjeras en países pobres depende de la misma o casi la misma tecnología utilizada en las economías ricas, lo que conduce a niveles comparables de productividad. El resultado, combinado con salarios extremadamente bajos, es que los costos laborales unitarios en la manufactura en las llamadas economías emergentes de China, India, Indonesia y México en 2014 eran sólo el 46, 37, 62 y 43 por ciento, respectivamente, de los niveles de EE.UU.(41) Esto genera márgenes de ganancia bruta enormemente inflados para las multinacionales ubicadas en el Norte. El costo total de producción (reflejado en el precio de exportación) de una camiseta producida en 2010 a través de un subcontratista en Bangladesh que trabaja para la firma sueca Hennes & Mauritz (H&M) fue el 27 por ciento del precio de venta final en Europa, con los trabajadores en Bangladesh recibiendo una mera miseria por su trabajo. Un trabajador de la fábrica recibió 1,36 euros por un día de diez a doce horas(42) El aumento de precios (o margen de beneficio bruto) en un iPhone montado en China en 2009 fue de más del 64%(43) El aumento de los márgenes de beneficio bruto asociados con el arbitraje laboral mundial ha llevado a una rápida globalización de la producción, con la cuota mundial de empleo industrial en las economías en desarrollo (incluidas las emergentes) que ha aumentado del 52% en 1980 al 83% en 2012.(44)

En la actualidad, una parte importante y de rápido crecimiento de la producción se subcontrata a la periferia en forma de contratos de tercerización o lo que se conoce como modos de producción no participativos (como los contratos de arrendamiento, concesión de licencias, franquicias y servicios de gestión), lo que constituye una especie de término medio entre la inversión extranjera directa de las multinacionales y el comercio real. En 2010, los modos de producción no participativos generaron más de 2 trillones de dólares en ventas(45).

Sin embargo, no toda la producción de la cadena de valor que explota los bajos costos laborales unitarios en el Sur global toma la forma de subcontratación o de modos de producción no participativos. Gran parte de ello se produce en forma de inversión extranjera directa más tradicional por parte de las multinacionales. Sólo en 2013, los ingresos de Estados Unidos por inversiones en el extranjero en compañías extranjeras, acciones, bonos, etc., ascendieron a 773.400 millones de dólares, mientras que los pagos estadounidenses de sus pasivos por inversiones realizadas por extranjeros en Estados Unidos ascendieron a sólo 564.900 millones de dólares, lo que dio como resultado una ganancia neta de unos 209.000 millones de dólares (equivalente a alrededor del 35 por ciento del total de la inversión nacional privada neta de Estados Unidos para ese año). Esto sólo aceleró los problemas de absorción de capital excedente. (46) Como Baran y Sweezy escribieron en 1966 en 'Capital Monopólico', "la inversión extranjera, lejos de ser una salida para el excedente generado internamente, es un dispositivo muy eficiente para transferir el excedente generado en el extranjero al país inversor. En estas circunstancias, es obvio que la inversión extranjera agrava más que ayuda a resolver el problema de la absorción de excedentes"(47).

Otros factores también entran en la transferencia de valor de los países en desarrollo, incluyendo la fuga de capitales del Sur global estimada en más de 1,7 trillones de dólares en 2012.(48) De hecho, toda forma de transacción financiera entre el Norte y el Sur global incluye un elemento de lo que Marx denominó "ganancia tras la expropiación" o simple robo, reflejando las relaciones de poder desiguales.(49) Como escribe Norfield, las finanzas "son una forma para que los países ricos obtengan ingresos del resto de la economía mundial".(50) Un informe de 2015 del Centro de Economía Aplicada de la Escuela Noruega de Economía y de Integridad Financiera Global, con sede en Estados Unidos, estima que las transferencias netas de recursos, muchas de ellas ilícitas, procedentes de países en desarrollo (independientemente de las transferencias ocultas asociadas con el intercambio desigual) ascendieron a 2 trillones de dólares en el año 2012, elevándose a 3 trillones de dólares si se incluyen las estimaciones de la falsificación de la misma factura.(51)

Se han llevado a cabo varios estudios para estimar el alcance de las transferencias de valor ocultas debidas a las relaciones de intercambio desiguales entre el Sur y el Norte del mundo, en virtud de las cuales este último obtiene "más mano de obra a cambio de menos".(52) Un enfoque, iniciado por el economista canadiense Gernot Köhler, utilizó datos de paridad de poder adquisitivo (PPP) para mostrar cómo la mano de obra incorporada a los productos de exportación del Sur del mundo -dada la diferencia entre los tipos de cambio nominales y los reales- fracasó al no reflejar lo que valdría esa mano de obra en términos de poder adquisitivo local en la economía emergente. En palabras de Jason Hickel en The Divide:

    El método de Köhler consiste en calcular la diferencia entre los tipos de cambio nominales y los tipos de cambio reales (es decir, corregidos en función del poder adquisitivo) de las mercancías comercializadas. Por ejemplo, imagine un tipo de cambio nominal de 1:50 entre el dólar estadounidense y la rupia india. Ahora imagina que la India envía 1.000 rupias en mercancías a los EE.UU., y recibe 20 dólares a cambio. Eso sería un intercambio perfectamente igualitario. O al menos eso parece. El problema es que el tipo de cambio nominal no es exactamente exacto. En la India, 50 rupias puede comprar mucho más que el equivalente a un dólar de bienes. Por ejemplo, tal vez pueda comprar más de $2. Así que el tipo de cambio real, en términos de poder adquisitivo, es de 1:25. Esto significa que cuando la India envió 1.000 rupias en mercancías a los EE.UU., era realmente el equivalente a enviar 40 dólares, en términos del valor que 1.000 rupias podrían comprar en la India. Sin embargo, la India sólo recibió 20 dólares a cambio, lo que en términos reales vale sólo 500 rupias. En otras palabras, debido a la distorsión entre los tipos de cambio reales y nominales, la India envió 20 dólares (500 rupias) más de lo que recibió. Una manera de pensar en esto es que los bienes de exportación de la India valen más que el precio que reciben en el mercado mundial. Otra forma es que el trabajo de la India está mal pagado en relación con el valor que produce(53).

Los resultados empíricos de Köhler, basados en la APP, podrían considerarse como una medida aproximada de la transferencia de valor generada en los países del Sur (no pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)), pero atribuida a los países del Norte (OCDE), a través de lo que los economistas llaman intercambio desigual. De esta manera, pudo estimar que tales transferencias de valor sólo en 1995 ascendían a 1,75 trillones de dólares, lo que representaba pérdidas equivalentes a casi una cuarta parte del PIB total de los países no miembros de la OCDE.(54) Aunque estas estimaciones empíricas son cuestionables en varios aspectos, no puede haber duda alguna sobre la realidad subyacente ni sobre el orden de magnitud de la "renta imperialista "(55).

Como sostiene John Smith, "los vastos flujos de valor del S-N" asociados al intercambio desigual "se hacen invisibles en las estadísticas sobre el PIB, el comercio y los flujos financieros" precisamente porque el valor generado en el Sur es "capturado" en el Norte. Todas las fuentes de ingresos, ya sean salarios, beneficios, alquileres o intereses, derivados de los enormes márgenes de beneficio bruto de la producción del Sur se contabilizan simplemente como valor añadido en el Norte global, contribuyendo al PIB del Norte.(56)

Los enormes beneficios de la externalización y otros medios de captura de valor global agravan aún más los problemas de absorción de capital excedente. Gran parte de esta renta imperialista termina en paraísos fiscales y se convierte en un medio para acumular riqueza financiera concentrada en un pequeño número de corporaciones e individuos ricos, mientras que en gran medida está desconectada del actual y cada vez más problemático proceso de producción, inversión y crecimiento en Estados Unidos y otras naciones imperialistas.(57) Esto agrava el problema general del estancamiento, caracterizado por el exceso de capacidad, el subempleo, el crecimiento lento, el aumento de la desigualdad y las burbujas y crisis financieras periódicas.

Amin argumentó que la renta imperialista tenía dos componentes distintos. La primera era la renta derivada de la explotación imperialista de la mano de obra del Sur. El segundo fue el drenaje de los recursos naturales del Sur y las violaciones de a la soberanía por parte de las corporaciones multinacionales y los Estados imperialistas. Aunque la primera forma de renta imperialista era, al menos en principio, medible en términos de valor, la segunda forma de renta, ya que se refería a los valores de uso (y a la apropiación del capital de los dones gratuitos de la naturaleza), más que a los valores de intercambio, no era medible.(58) Sin embargo, Marx, insistió, había proporcionado formas de percibir las contradicciones ecológicas y el imperialismo ecológico.

El imperialismo libra una enorme lucha por el control de los recursos estratégicos. Se ha estimado que las fuerzas armadas de Estados Unidos gastan aproximadamente el 16 por ciento de su presupuesto base sólo en salvaguardar directamente los suministros mundiales de petróleo.(59) Es difícil exagerar, como subrayó Magdoff, la medida en que los intereses militares y de recursos naturales están interrelacionados. La hegemonía militar desempeña un papel clave en todas las cuestiones relacionadas con la seguridad del territorio económico y los recursos estratégicos.

Las empresas multinacionales están indisolublemente ligadas al poder financiero y político-militar de los Estados en los que tienen su sede, sin los cuales no podrían existir en ningún momento, y de los cuales depende su capacidad para participar efectivamente en la competencia internacional. En el caso de las cien principales sociedades no financieras del mundo, tres cuartas partes tienen su sede en sólo seis países: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón y Suiza. Según Norfield,

    lo que distingue a una empresa imperialista no es su tamaño ni su éxito competitivo, ni siquiera su importancia global como gran productora de bienes o servicios, aunque a menudo será una gran empresa dadas las ventajas de que goza. Lo que lo distingue es el respaldo que recibe de un poderoso Estado-nación en la economía mundial, y cualquier ventaja que obtenga porque está ubicado e identificado con ese Estado imperialista. Asimismo, lo que en términos económicos distingue a un Estado imperialista es su capacidad de ejercer poder en la economía mundial en nombre de sus empresas capitalistas "nacionales"(60.)

Fin de los tiempos

El imperialismo hoy en día es más agresivo e ilimitado que nunca en sus objetivos.(61) En el actual período de decadencia de la hegemonía estadounidense, así como en el declive económico y ecológico, el régimen del dólar, el petróleo y el Pentágono, respaldado por toda la tríada de Estados Unidos/Canadá, Europa y Japón, está ejerciendo todo su poder militar y financiero para obtener ventajas geopolíticas y geoeconómicas.(62) El objetivo es subordinar aún más a los países que se encuentran en la parte inferior de la jerarquía mundial, poniendo obstáculos a las economías emergentes y derrocando a todos los Estados que violan las reglas del orden dominante. Los conflictos intercoreanos dentro de la tríada siguen existiendo, pero actualmente están siendo reprimidos, no sólo debido a la abrumadora fuerza del poder estadounidense, sino también como resultado de la necesidad percibida en el núcleo de contener a China y Rusia, que son vistas como una grave amenaza para el orden imperial imperante. En China y en Rusia, por razones históricas diferentes pero relacionadas, el capital financiero monopolista global carece de la combinación dominante con los capitalistas nacionales dentro de sus economías políticas que está presente en los otros países BRICS. Mientras tanto, la Unión Europea se encuentra en un estado de desorden, experimentando tendencias centrífugas, en contraposición a las centrípetas, derivadas del estancamiento económico y la inestabilidad generada por el retroceso imperial que emana de las regiones adyacentes, en particular de Oriente Medio y el norte de África.

En estas circunstancias, las cadenas globales de valor y suministro, junto con la energía, los recursos y las finanzas, se consideran cada vez más en términos militares y estratégicos. En el centro de este orden mundial entrelazado y globalizado está la inestable hegemonía ejercida por la Fortaleza América sobre Europa y Japón. Hoy en día, Estados Unidos sigue una estrategia de dominación de todo el espectro, dirigida no sólo a los militares, sino también a los tecnológicos, financieros e incluso a la "dominación energética" mundial, contra un telón de fondo de inminente catástrofe planetaria y desorden económico y político.(63)

En estas condiciones de deterioro, las tendencias neofascistas han resurgido una vez más, constituyendo un monopolio -el último recurso del capital financiero basado en la clase- una alianza entre el gran capital y una clase media baja reaccionaria recientemente movilizada.(64) Cada vez más, el neoliberalismo se está fusionando con el neofascismo, desatando el racismo y el nacionalismo revanchista. Los movimientos pacifistas antiimperialistas han disminuido en la mayor parte del núcleo capitalista, incluso en el contexto de un resurgimiento de la izquierda, planteando una vez más la cuestión del social imperialismo(65).

Hay un sentido, por supuesto, en el que gran parte de esto es familiar. Como Magdoff señaló,

las fuerzas centrífugas y centrípetas siempre han coexistido en el centro del proceso capitalista, predominando a veces una y a veces la otra. Como resultado, los períodos de paz y armonía han alternado con períodos de discordia y violencia. Generalmente, el mecanismo de esta alternancia implica formas de lucha tanto económicas como militares, con el poder más fuerte emergiendo victorioso e imponiendo la aquiescencia a los perdedores. Pero el desarrollo desigual pronto toma el relevo, y surge un período de lucha renovada por la hegemonía.(66)

Sin embargo, el imperialismo tardío representa un punto final histórico para el orden mundial capitalista, presagiando ya sea una catástrofe planetaria o un nuevo comienzo revolucionario. La emergencia actual del Sistema Terrestre da nueva urgencia a la antigua lucha colectiva por "la libertad en general".(67) La lucha humana más amplia debe basarse en la continua resistencia revolucionaria de los trabajadores y los pueblos del Sur global, dirigida en primer lugar y sobre todo a derrocar al imperialismo, como manifestación global del capitalismo. El trabajo en las naciones centrales no puede ser libre hasta que el trabajo en las naciones periféricas sea libre y el imperialismo sea abolido.(68) Lo que Marx llamó socialismo, una sociedad de desarrollo humano sostenible, sólo puede ser construido sobre una base universal. Todas las relaciones estrechas, injustas y explotadoras deben desaparecer, y la humanidad debe enfrentarse por fin con sentidos sobrios a sus relaciones con su especie y a su unidad con la tierra.(69)

---

Notas

1) I. Lenin, Imperialismo: La etapa más avanzada del capitalismo (Nueva York: International, 1939). Cuando se publicó en 1917, el título del folleto de Lenin era Imperialismo: La última etapa del capitalismo. Véase V. I. Lenin, Selected Works in Three Volumes (Moscú: Progress, 1977), 640-41, 801. Destacando este hecho, Witold Kula, un historiador polaco, escribió en 1963: "Las diferencias metodológicas entre estas formulaciones son fundamentales. La determinación 'la etapa más nueva[más reciente]' se refiere al pasado....mientras que la determinación 'la etapa más avanzada' dice algo más, también sobre el futuro; que en el futuro no habrá una'etapa más alta' que ésta". Kula citado en John Bellamy Foster y Henryk Szlajfer, introducción a The Faltering Economy (Nueva York: Monthly Review Press, 1984), 21. De acuerdo con esto, Lenin generalmente se refiere en el texto mismo de su panfleto al imperialismo como la "última fase" o "última etapa" del capitalismo, de acuerdo con el subtítulo del Capital Financiero de Rudolf Hilferding: La última fase del capitalismo.

2) Lenin, Imperialismo, 78, 81-82, 88, 92. Fue en su artículo de octubre de 1916 "El imperialismo y la escisión en el socialismo" que Lenin por primera vez puso énfasis primario en la concepción del imperialismo como la etapa más avanzada, en oposición a la etapa más nueva o más reciente, basada en lo que él veía como el carácter "moribundo" del capitalismo a principios del siglo XX. Esto ayuda a explicar el cambio posterior en el título de su folleto, después de su primera publicación en 1917. V. I. Lenin, Collected Works, vol. 23 (Moscú: Progress, 1964), 105-20. En respuesta a Lenin, Samir Amin ha escrito que "el imperialismo no es una etapa, ni siquiera la etapa más avanzada del capitalismo: desde el principio es inherente a la expansión del capitalismo". Samir Amin, "Imperialism and Globalization", Monthly Review 53, no. 2 (junio de 2001): 6. Lenin, sin embargo, usó el término en un doble sentido, para referirse tanto al imperialismo en general, que se remonta a los comienzos del capitalismo, como también (de una manera más enfocada) para referirse a lo que en su tiempo se llamó el "nuevo imperialismo" o etapa imperialista (monopolista) del capitalismo.

3) Lenin, Imperialismo, 13-14, 85, 88, 91. Para aquellos que piensan que el imperialismo de Lenin fue obra de un momento, es útil mirar las más de 700 páginas de notas, que contienen extractos de 148 libros y 232 artículos en inglés, francés y alemán, que tomó como preparación para escribirlo. Véase V. I. Lenin, Collected Works, vol. 39 (Moscú: Progress, 1968), 20.

4)Rudolf Hilferding, Finance Capital (Londres: Routledge, 1981); Rosa Luxemburg, The Accumulation of Capital (Nueva York: Monthly Review Press, 1951), Nikolai Bukharin, Imperialism and World Economy (Nueva York: Monthly Review Press, 1929). Aunque en muchos aspectos complementa el análisis posterior de Lenin, el énfasis de Luxemburgo en el imperialismo como primordialmente la destrucción y asimilación de áreas externas precapitalistas debilita enormemente su teoría, señalan Utsa y Prabhat Patnaik, "como una relación duradera bajo el capitalismo". Utsa y Prabhat Patnaik, A Theory of Imperialism (Nueva York: Columbia University Press, 2017), 87.<.

5) Lenin, Imperialismo, 89. Con respecto a la aristocracia obrera, Lenin insistió en que "un estrato superior privilegiado del proletariado en los países imperialistas vive en parte a expensas de cientos de millones en las[llamadas] naciones incivilizadas" (Obras Completas, vol. 23, 107). (Nota: Mientras distingue entre naciones civilizadas e incivilizadas, Lenin puso citas de miedo alrededor de las primeras y las trató, como en la tradición socialista, como un eufemismo para el capitalismo.) Para la base histórica del tratamiento de Lenin de la aristocracia laboral, véase Eric Hobsbawm, "Lenin and the `Aristocracy of Labor,'" en Lenin Today, ed. (en inglés) Paul M. Sweezy y Harry Magdoff (Nueva York: Monthly Review Press, 1970), 47-56.

6) I. Lenin, Selected Works in Three Volumes, vol. 3 (Moscú: Progress, 1975), 246, 372-78. El análisis de Lenin sobre el imperialismo se ha convertido a menudo en una teoría simplista del exceso de excedentes en los Estados capitalistas avanzados y la exportación de capital, arraigada en el subconsumo. Esta interpretación excesivamente cruda de Lenin es ejemplificada por el influyente imperialismo de Bill Warren: Pioneer of Capitalism (Londres: Verso, 1980), 50-83. Para una fuerte crítica de esta visión simplista, ver Prabhat Patnaik, Whatever Happened to Imperialism and Other Essays (Nueva Delhi: Tulika, 1995), 80-101.

7) S. Stavrianos, Global Rift (Nueva York: William Morrow and Company, 1981), 623-24.

8) Mark Blaug, "The Economics of Imperialism", en Economic Imperialism, eds. Kenneth E. Boulding y Tapan Mukerjee (Ann Arbor: University of Michigan Press, 1972), 142-55; Benjamin J. Cohen, The Question of Imperialism (New York: Basic, 1973), 99-141; Barrington Moore, Jr, The Causes of Human Misery (Boston: Beacon, 1972), 117-32; Robert W. Tucker, The Radical Left and American Foreign Policy (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1971).

9) Harry Magdoff, The Age of Imperialism (Nueva York: Monthly Review Press, 1969); Harry Magdoff, Imperialism: From the Colonial Age to the Present (Nueva York: Monthly Review Press, 1978).

10) Para una indicación de cuán más hábil era Magdoff en el uso de las estadísticas económicas que sus críticos, véase "A Technical Note", en Imperialism, 11-14.

11) Magdoff, La era del imperialismo, 18-19.

12) Ernest Mandel, introducción a su planificada Crítica de la economía política, vol. 1, Karl Marx (Londres: Penguin, 1976), 27-28; John Bellamy Foster, "The Imperialist World System", Monthly Review 59, no. 1 (mayo de 2007): 1-16. Samir Amin veía su trabajo como un tratamiento de la gama de preguntas que Marx pretendía para los volúmenes 5 y 6 de El Capital, pero no como Marx las habría abordado a mediados del siglo XIX, sino más bien en relación con finales del siglo XX y principios del XXI. Véase Samir Amin, Modern Imperialism, Monopoly Finance Capital, y Marx's Law of Value (Nueva York: Monthly Review Press, 2018), 131-35.

13) Magdoff, Imperialismo, 239; Bernard Baruch, prólogo de The Revolution in World Trade and American Economic Policy, Samuel Lubell (Nueva York: Harper, 1955), xi; Magdoff, The Age of Imperialism, 182.

14) Magdoff, Imperialismo, 260-61.

15) Magdoff, Imperialismo, 110-11; Magdoff, La era del imperialismo, 67-113; Harry Magdoff, Globalización: ¿Con qué fin? (Nueva York: Monthly Review Press, 1992), 17-25.

16) Stavrianos, Global Rift. Sobre "ruina o revolución", véase Karl Marx y Frederick Engels, Marx y Engels and the Irish Question (Moscú; Progress, 1971), 142.

17) Prabhat Patnaik, "What happened to imperialism", Monthly Review 42, no. 6 (noviembre de 1990): 1-14.

18) Andre Gunder Frank, "The Development of Underdevelopment", Monthly Review 18, no. 4 (septiembre 1966): 17-31; Harry Magdoff, "A Note on the Communist Manifesto", Monthly Review 50, no. 1 (mayo 1998): 11-13, reimpreso en este número.

19) Bill Warren, "Imperialismo e industrialización capitalista", New Left Review 181 (1973): 4, 43, 48, 82; Warren, Imperialismo: Pionero del capitalismo, 48. Warren, a diferencia de muchos teóricos marxistas posteriores, era consciente del papel de Lenin en el surgimiento de la teoría de la dependencia en el Segundo Congreso de la Internacional Comunista en 1919. Ver Warren, Imperialismo: Pionero del capitalismo, 97-98; Unidad de Investigación para la Economía Política, "On the History of Imperialism Theory", Monthly Review 59, no. 7 (diciembre de 2007): 42-50. La afirmación de Warren de que Marx veía al imperialismo como un papel constructivo con respecto a la industrialización fue refutada en Kenzo Mohri, "Marx y `el subdesarrollo'", "Monthly Review 30, no. 11 (abril 1979): 32-42; y Suniti Kumar Ghosh, "Marx on India", Monthly Review 35, no. 8 (enero 1984): 39-53. Una refutación más reciente, basada en algunos materiales nuevos, es la de Kevin Anderson, Marx at the Margins (Chicago: University of Chicago Press, 2016).

20) Giovanni Arrighi, The Geometry of Imperialism (Londres: Verso, 1983), 171-73; Giovanni Arrighi, "Lineages of Empire", en Debating Empire, eds. Gopal Balakrishnan (Londres: Verso, 2003), 35. En el largo siglo XX, Arrighi prescindió por completo del análisis del capital monopolista y del poder monopolista en la evolución de la gigantesca empresa corporativa moderna, abandonando así la etapa de monopolio del capitalismo que Lenin había identificado con el imperialismo, y optó por sustituirlo con el el análisis neoclásico de los costos de las transacciones como una explicación adecuada para el crecimiento de las corporaciones multinacionales. Giovanni Arrighi, The Long Twentieth Century (Londres: Verso, 1994), 218-19, 239-43.

21) Michael Hardt y Antonio Negri, Empire (Cambridge, MA: Harvard University Press, 2000), 178, 234, 332-35; Thomas L. Friedman, The World Is Flat (Nueva York: Farrar, Strauss y Giroux, 2005); Francis Fukuyama, The End of History and the Last Man (El fin de la historia y el último hombre) (Nueva York: The Free Press, 1992).

22) Ellen Meiksins Wood, "A Manifesto for Global Capitalism? en Debating Empire, 61-82; John Bellamy Foster, "Imperialism and'Empire,'" Monthly Review 53, no. 7 (Diciembre 2001): 1-9.

23) Leo Panitch y Sam Gindin, The Making of Global Capitalism (Londres: Verso, 2013), 12, 26, 275; Tony Norfield, The City (Londres: Verso, 2017), 14-17; Peter Gowan, The Global Gamble (Londres: Verso, 1999), 19-38.

24) William I. Robinson, A Theory of Global Capital (Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2004), 44-49; John A. Hobson, Imperialism: A Study (Londres: James Nisbet and Company, 1902).

25) William I. Robinson, Into the Tempest (Chicago: Haymarket, 2018), 99-121. Sobre las debilidades empíricas de la tesis del capital transnacional, ver "Transnational Capitalism or Collective Imperialism", Pambazuka News, 23 de marzo de 2011; Ha-Joon Chang, Things They Don't Tell You About Capitalism (Nueva York: Bloomsbury, 2010), 74-87; Ernesto Screpanti,Global Imperialism and the Great Crisis (Nueva York: Monthly Review Press, 2014), 57-58.

26) David Harvey, "A Commentary on A Theory of Imperialism", en A Theory of Imperialism, Patnaik and Patnaik, 169, 171; David Harvey, "Realities on the Ground: David Harvey responde a John Smith," Review of African Political Economy blog, 5 de febrero de 2018; David Harvey, "Imperialism: Is It Still a Relevant Concept", (contribución a la discusión sobre este tema presentada en el Center for Public Scholarship, New School for Social Research, Nueva York, 1 de mayo de 2017), disponible en YouTube. En sus trabajos anteriores, Harvey simpatizaba bastante con la noción de imperialismo, como en su artículo de 1975 sobre "The Geography of Capital Accumulation" (La geografía de la acumulación de capital), reimpreso en David Harvey, Spaces of Capital (Nueva York: Routledge, 2001), 260-61. Véase también David Harvey, The Limits to Capital (1982; repr., Londres: Verso, 2006), 439-42.

27) David Harvey, The New Imperialism (Oxford: Oxford University Press, 2003), 7, 27, 163, 209-11; Harvey, "Imperialism: Is It Still a Relevant Concept?" (El imperialismo: ¿sigue siendo un concepto relevante?)

28) Harvey, "Imperialism: Is It Still a Relevant Concept"; Harvey, "A Commentary on A Theory of Imperialism", 169.

29) Harvey, "Realidades sobre el terreno".

30) David Harvey, Seventeen Contradictions of Capitalism (Oxford: Oxford University Press, 2014), 135. Harvey dice que la "búsqueda de rentas", como la usaba Joseph Stiglitz para referirse a la toma de riqueza en lugar de a su creación, "no es más que una forma educada y bastante neutral de referirse a lo que yo llamo'acumulación por desposesión'". (Harvey, Diecisiete contradicciones del capitalismo, 133). Se podría decir, a su vez, que la "acumulación por desposesión" es simplemente una forma educada y bastante neutral de referirse a lo que Marx llamó expropiación (o ganancia sobre expropiación).

31) Karl Marx, Capital, vol. 1 (Londres: Penguin, 1976), 915. Sobre el concepto de Marx de "lucro al expropiar" (o lucro al enajenar), véase John Bellamy Foster y Brett Clark, "The Expropriation of Nature", Monthly Review 69, no. 10 (marzo de 2018): 1-27.

32) Marqués de Salisbury citado en Paul A. Baran, The PoliticalEconomy of Growth (Nueva York: Monthly Review Press, 1957), 145.

33) Utsa Patnaik, "Revisiting the'Drain,' or Transfers from India to Britain in the Context of Global Diffusion of Capitalism", en Agrarian and Other Histories, eds. Shubhra Chakrabarti y Utsa Patnaik (Nueva Delhi: Tulika, 2017), 311.

34) Magdoff, Globalización, 4, 41.

35) Atilio Borón, "Imperio" e Imperialismo (Londres: Zed, 2005), 3.

36) Amin, Imperialismo moderno, 162, 193-95.

37) John Bellamy Foster y Robert W. McChesney, The Endless Crisis (Nueva York: Monthly Review, 2012), 76-77.

38) Intan Suwandi, R. Jamil Jonna, y John Bellamy Foster, "Global Commodity Chains and the New Imperialism", Monthly Review 70, no. 10 (marzo de 2019): 1-24.

39) Sobre el ejército de reserva global, ver Foster y McChesney, The Endless Crisis, 125-54.

40) Tony Norfield, "T-Shirt Economics: Labour in the Imperialist World Economy", en Struggle in a Time of Crisis (Lucha en tiempos de crisis), eds. Nicolas Pons-Vignon y Mbuso Nkosi (Londres: Plutón, 2015), 23-28; John Smith, Imperialism in the Twenty-First Century (Nueva York: Monthly Review Press, 2016), 13-16.

41) Suwandi, Jonna y Foster, "Global Commodity Chains and the New Imperialism", 14-15.

42) Norfield, "T-Shirt Economics", 25-26.

43) Foster y McChesney, The Endless Crisis, 140-41.

44) Organización Internacional del Trabajo, Tabla 4a. Employment by Aggregate Sector (by Sex), en Key Indicators of the Labour Market (KILM), 8th ed. (en inglés). (Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo, 2014); "Economic Groups and Composition", Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, http://unctadstat.unctad.org

45) Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, "Non-Equity Modes of International Production and Development", en World Investment Report, 2011 (Ginebra: Naciones Unidas, 2011), 123, 132.

46) Norfield, The City, 9, 169; Federal Reserve Bank of St. Louis Economic Research, FRED,Net Domestic Investment: Privado: Domestic Business, consultado el 18 de mayo de 2019; Stephanie E. Curcuru y Charles P. Thomas, "The Return on U.S. Direct Investment at Home and Abroad", International Finance Discussion Papers, no. 1057, Board of Governors of the Federal Reserve System, octubre de 2012.

47) Paul A. Baran y Paul M. Sweezy, Monopoly Capital (Nueva York: Monthly Review Press, 1966), 107-08.

48) Dev Kar y Guttorm Schjelderup, Financial Flows and Tax Havens (Londres: Global Financial Integrity, Norwegian School of Economics, 2015), 19; Jason Hickel, The Divide (Nueva York: W. W. Norton, 2017), 27.

49) Karl Marx y Frederick Engels, Collected Works, vol. 30 (Nueva York: International, 1975), 59.

50) Norfield, The City, 76.

51) Kar y Schjelderup, Financial Flows and Tax Havens, 15-17.

52) Karl Marx, Capital, vol. 3 (Londres: Penguin, 1981), 345.

53) Hickel, The Divide, 290-91.

54) Gernot Köhler, "The Structure of Global Money and World Tables of Unequal Exchange", Journal of World-System Research 4 (1998): 145-68; Gernot Köhler, Global Keynesianism: Unequal Exchange and Global Exploitation (Nueva York: Nova Science, 2002), 43-100; Gernot Köhler, "Unequal Exchange 1965-1995", noviembre de 1988; Hickel, The Divide, 290-91. Zak Cope, basándose en varias formas diferentes de calcular la transferencia de valor a través del intercambio desigual, llegó a cifras para 2009 de 2,6 a 4,9 trillones de dólares, dependiendo del método utilizado. Zak Cope, Divided World Divided Class (Montreal: Kersplebedeb, 2012), 262.

55) Amin, Imperialismo Moderno, 223-25.

56) John Smith, "Marx's Capital and the Global Crisis", en The Changing Face of Imperialism, ed. (El capital de Marx y la crisis global). Sunanda Sen y Maria Cristina Marcuzzo (Londres: Routledge, 2018), 43-45; Imperialism in the Twenty-First Century, 252; Tony Norfield, "Imperialism, a Marxist Understanding", Socialist Economist, 22 de marzo de 2019. Sobre las cuestiones más amplias de la captura de valores, véase Mariana Mazzucato, The Value of Everything (Nueva York: PublicAffairs, 2018).

57) El papel de las "islas del tesoro", principalmente en el Caribe, destaca el enorme capital offshore en paraísos fiscales. Véase Nicholas Shaxson, Treasure Islands (Nueva York: Palgrave-Macmillan, 2011). Thomas Piketty también ha destacado la creciente brecha entre la inversión y el crecimiento (el papel tradicional del capital) y la acumulación de riqueza. Thomas Piketty, Capital en el siglo XXI (Cambridge, MA: Harvard University Press, 2014).

58) Amin, Imperialismo Moderno, 110-11.

59) "The Military Cost of Defending the Global Oil Supply", Securing America's Future Energy, 21 de septiembre de 2018.

60) Norfield, The City, 123, 126.

61) Sobre el cambio hacia un imperialismo más agresivo tras la desaparición de la Unión Soviética, véase John Bellamy Foster, Naked Imperialism (Nueva York: Monthly Review Press, 2006).

62) La geoeconomía representa el renacimiento de la guerra económica. Para la gran estrategia a este respecto emanada del Consejo de Relaciones Exteriores, véase Robert D. Blackwill y Jennifer M. Harris, War by Other Means (Cambridge, MA: Harvard University Press, 2016).

63) Donald Trump, "President Trump Vows to Usher in Golden Era of American Energy Dominance", 30 de junio de 2017, http://whitehouse.gov

64) Véase John Bellamy Foster, Trump in the White House (Nueva York: Monthly Review Press, 2017).

65) Sobre la historia del imperialismo social, véase Bernard Semmel, Imperialism and Social Reform (Garden City, NY: Doubleday, 1960).

66) Magdoff, Globalización, 4-5.

67) Marx y Engels, Collected Works, vol. 1, 180.

68) "Un movimiento obrero radical[en el Norte] no puede hacerse realidad a menos que se oponga categóricamente a las guerras imperiales, a la producción y venta de armas, a la infiltración de los militares en las economías locales y en la vida diaria, al patriotismo de las banderas y los himnos nacionales, al mantra de que todos debemos apoyar a las tropas. En el Norte Global el nacionalismo es una enfermedad que impide la solidaridad global de la clase obrera esencial para la liberación humana". Michael D. Yates, ¿Puede la clase obrera cambiar el mundo? (Nueva York: Monthly Review Press, 2018), 160.

69) Karl Marx y Friedrich Engels, The Communist Manifesto (Nueva York: Monthly Review Press, 1964), 7.

Tomado de: https://monthlyreview.org/2019/07/01/late-imperialism

Compartir