Economía de mercado, pobreza y pandemia

Por: Fernando Guerra Rincón.
Economista
La pandemia de coronavirus, Covid-19, que tiene aterrorizada a la humanidad, un enemigo que nadie ve, aun más dañina que cualquier guerra, una enfermedad civilizatoria o nuevos tipos de padecimientos globales (Ulrich Beck, Paidós 1998), ha puesto en evidencia los peores rasgos de la economía de mercado desregulado que rige en buena parte de los países del mundo.
Tras el objetivo de la máxima ganancia al menor costo para reportarle rendimientos exclusivamente a sus asociados, el capitalismo desregulado arrasa con la naturaleza (El Covid-19 tiene entre sus causas, la inclemente deforestación a la que es sometido el planeta Tierra), los niños, los jóvenes, los sistemas educativos y de salud a todo nivel, los trabajadores, mujeres y hombres, adultos mayores, ancianos; pulveriza el conglomerado social y lo convierte en una jungla invivible y tenaz. La vida, en todas
sus expresiones, queda reducida a un gigantesco supermercado global donde todo es negocio y el único pegamento social es el dinero.