El conflicto armado en Colombia 1940 – 1986 a la luz de las categorías de Johan Galtung

Por: Diana Marcela Cañón Ladino(*)
- “Los africanos fueron capturados, y trasladados a través del Atlántico para trabajar como esclavos; millones murieron en el tránsito, ya sea en África, a bordo de los buques que los transportaban, o ya en el continente americano. Esta violencia directa se filtra en todas las direcciones transformándose en una masiva violencia estructural y cultural en forma de ideas racistas. Después de un largo recorrido este tipo de violencia física se olvida, la esclavitud se prohíbe, transformándose en dos nuevos tipos de violencias: la “discriminación” fruto de una violencia estructural masiva y el «prejuicio» resultado de la violencia cultural incisiva y profunda. En esta metamorfosis el saneamiento del lenguaje, por su parte, implica también un tipo de violencia cultural”.
(Galtung, 2016, pág. 156)
Las categorías de análisis propuestas por Johan Galtung (Galtung, 2016) sobre las formas de violencia, sirven como herramienta de estudio para el conflicto armado colombiano entre el periodo comprendido entre 1940 a 1986.