De las narco-novelas y otros demonios…

Por: Esteban Morales Estrada.
Historiador.
Se ha vuelto terriblemente común y recurrente que los dos principales canales de la televisión colombiana, insistan incansablemente en la producción y difusión de lo que podemos denominar narco-novelas, definidas de una manera sintética y simple como producciones centradas en el tema del narcotráfico y la violencia mafiosa colombiana. Esa especie de obsesión por este tipo de productos televisivos refleja varios “demonios”, o más bien, deja ver ciertas fisuras que pretendemos ilustrar a vuelo de pájaro en los siguientes párrafos, unas más implícitas que otras, pero al fin de cuentas presentes en todo ese océano de narco-novelas que inundan nuestro medio, como una sombra y que afectan en últimas el desarrollo histórico de nuestro país.
La primera fisura de las narco-novelas es que estas no buscan la reflexión sobre los problemas del pasado nacional, en ámbitos como el narcotráfico y la ilegalidad, sino que hacen una apología al crimen, a la heroicidad del bandido y anteponen la sensiblería poco analítica, al cuestionamiento y entendimiento critico de épocas y procesos.